Si has decidido empezar a construir una cartera de inversión en bolsa a largo plazo, debes saber cómo realizar la primera inversión.
En este post ya presumo muchas cosas. Sobre todo que te has comprometido a ser un inversor a largo plazo.
También que ya tienes una cartera de acciones elegida, un número de entre 6 y 10 está muy bien, y que estas son acciones diversificadas por países y sectores.
O sea has leído, [9 secretos antes que debes conocer antes de invertir en bolsa], y [5 pasos para construir tu cartera de inversiones], entre otros artículos de este blog.
Diversifica con el precio de entrada
Lo que te quiero remarcar en este artículo es que con el precio de compra también puedes diversificar.
Como eres un inversor a largo plazo no te quieres ver atrapado o perjudicado por la mala suerte del momento de entrada, es decir, una entrada a máximos de los mercados.
Por eso es bueno empezar dividiendo el capital en 10 partes y entrando cada mes en las acciones elegidas.
Si el mercado es lateral o bajista esta técnica va muy bien, pero también es buena cuando estamos en máximos dentro una tendencia alcista.
En este último caso, muchos inversores se quedan paralizados por el miedo a entrar.
Diversificando la entrada en el tiempo, no estás líquido esperando una caída, sino que ya desde un primer momento, te ves beneficiado por estar invertido.
La primera inversión en bolsa te puede poner un poco nervioso, por eso, entrar poco a poco, también te ayuda a coger confianza y ver cómo te sientes en los primeros meses con las fluctuaciones del mercado.
Al cabo de un año ya estarás invertido al 100% con la parte de tu patrimonio dedicado a la renta variable, entonces ya sólo tienes que gestionar la cartera.
Sigue gestionando la cartera
Esto significa ir haciendo las aportaciones que te hayas marcado cada año. También hacer la técnica de reequilibrar para mantener la ponderación de las acciones en la misma proporción.
Lee [por qué es importante revisar y reequilibrar tu cartera].
En cuanto a los dividendos que percibes como inversor puedes decir al broker que vayan directamente a la compra de más acciones.
O si lo prefieres, ir incrementando la cartera con nuevas acciones, en caso de que hayas empezado con un número menor de 5.
Otra técnica de gestión que puedes utilizar es dejar un 10% de liquidez para aprovechar caídas de los mercados. En estos momentos tienes que ser más agresivo en las compras.
Por ejemplo, si el mercado cae un 10%, puedes utilizar un 5% de la liquidez para comprar más, y si cae un 20%, utilizar toda la liquidez que tengas.
La visión a largo plazo es la clave
No es nada difícil, lo único difícil es tener una visión a largo plazo y ser constante con la gestión. Parece ser que esto es casi imposible para la mayoría.
Si eres disciplinado a los diez años notarás ya cómo han crecido tus inversiones.
¿Qué es difícil para ti? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.