Estos son los 9 secretos que debes conocer antes de invertir en bolsa, y que ojalá yo hubiera sabido cuando empecé.
No estoy hablando aquí de comprar fondos de inversión o ETF, este artículo es para los que quieren comprar sus acciones y gestionar su cartera.
Secretos para invertir en bolsa:
1 Decide porqué quieres empezar a invertir
Este es uno de los secretos de invertir en bolsa clave. ¿Cuál es el propósito que te lleva a invertir?
Debes tener claro que tu objetivo debe ser siempre mantener los ahorros y con el tiempo intentar hacerlos crecer gradualmente.
A partir de aquí y dependiendo de tu tiempo y conocimientos puedes aspirar a más o menos, pero en la bolsa como menos se hace, mejores resultados se sacan.
Elegir mal el objetivo te llevara al desastre financiero y psicológico.
2 Ten en cuenta los gastos
Tanto si operas mucho como poco, los gastos siempre acaban teniendo un impacto grande. Será clave escoger un buen broker con buen servicio y buenas comisiones.
Si no cuentas con un buen broker, seguro, fiable, transparente, económico, a la larga puedes tener problemas.
3 Ten paciencia
Si no eres una persona paciente, deja la gestión en manos de un profesional, porque será tu perdición.
Si quieres comprar a 50 Euros y vender a 250 Euros debes tener paciencia. Esto no se consigue con un día.
Los buenos inversores serán los que saben esperar años hasta que sus acciones obtengan los resultados esperados.
Si no tienes un objetivo a largo plazo yo no empezaría.
4 No caigas en las trampas
Este secreto es clave. Tengo que decir que en este mundo no tienes amigos. Todos los que se aproximan a ti sólo buscan su beneficio.
A ver, empezamos, son el banco, el broker, los que hacen cursos, los vendedores de libros, los mentores, los diarios económicos, las noticias de la televisión, los amigos, las plataformas/brokers que te dan mucho apalancamiento, o venden productos exóticos y derivados, como opciones binarias, Forex, etc.
Seguramente me dejo algunos. El 99% de lo que encuentras por internet o en las redes no te quiere ningún bien.
Este es un mundo solitario, si no sabes tomar decisiones solo, mejor no empieces. Tienes que ser fuerte psicológicamente, todo el mundo te dirá lo que tienes que hacer, y tu pensarás que saben más que tú y que te has equivocado.
Pues te digo que no es cierto, y que si quieres saber si es mejor que tú, pídele su track record. Si no lo enseña, ya tienes la respuesta.
Con esta sencilla pregunta te sacarás de encima al 95% de la basura que hay en el mundo de la inversión.
Se puede decir que si no eres una persona con fortaleza mental caerás seguramente en alguna trampa.
5 Diversifica
No pongas todo el capital a una acción, diversifica entre 10, de diversos sectores y países y capitalización.
Un ejemplo bueno para empezar sería hacer una cartera de 15 valores que tendrá menos volatilidad que una de 10. Si pasado el tiempo ves que te gusta alguna otra, pues la añades a la cartera.
Si tienes mucha avaricia, estás perdido. Cuanto más quieras ganar a corto plazo, más perderás, cuanto más trabajes para el largo plazo, mejores resultados.
6 Atado a una estrategia
Es tan fácil cargar la escopeta y empezar a disparar, que nadie hace el esfuerzo de tener una estrategia, ni mirar que han hecho los mejores profesionales de la historia.
Cuando digo estrategia me refiero a la selección, y la gestión.
Debes escoger las empresas en las que quieres compartir el futuro, no debes acertar todas, sólo en que unas cuantas triunfen tú también lo harás.
Aunque pienses lo contrario no es importante las que elijas, más importante es la gestión que haces. No abandones nunca la estrategia.
Tienes que ir comprando cada mes o trimestre más acciones de tu cartera, poniendo a todas la misma cantidad, independientemente del precio que coticen, siempre que coticen a más de 10 Euros. Olvida las acciones de menos de 10 Euros.
7 Cuidado con los chicharros
Otra vez la avaricia. Los chicharros son empresas pequeñas con poca liquidez que hace que suben y bajen con facilidad. Como nos gusta ganar tanto en poco tiempo.
El problema es que nos hacemos mucho daño cuando caen.
Estas empresas son de baja capitalización, se mueven mucho, y son más propensas a tener problemas debido a que son pequeñas.
No pongas más de un 25% en empresas de baja capitalización.
8 No temas a los eventos
Ni la política, ni la economía en general tanto de preocuparse, aunque baje la bolsa, tú sigue tu plan como si nada.
La vida continuará después de la crisis y tú te arrepentirás de haber actuado debido a las emociones del momento.
No mires las noticias, no hagas caso a recomendaciones, ni de amigos, ni de entendidos, y menos, de la gente que trabaja en el banco.
9 Trata de disfrutar con el proceso
El último de los secretos de invertir en bolsa se vio la inversión como un hobby que te reporta beneficios.
Los dividendos irán creciendo y tú podrás seguir destinando a la compra de más acciones. Religiosamente sigue tu plan de adquirir más acciones de las empresas escogidas.
Busca otras si quieres. Aprende a buscar. Aprovecha para ir de rebajas cuando la bolsa caiga, compra más de lo que tenías previsto.
Cuando tengas 60 años ya empezarás a pensar en salir de las empresas, o no. Puede ser que ya puedas vivir de los dividendos.
No trates de empezar por lo más difícil, que es entrar cuando sube y salir cuando baja. Sólo tienes que tener paciencia.
El secreto clave
La clave para mí sólo es uno: tener la visión puesta a largo plazo.
Diez años pasan volando, y puede ser si haces las cosas bien, empezarás a ver de lo que te estoy hablando.
¿Has decidido empezar a pensar en tu jubilación? ¿Crees que la renta variable es una buena opción para ti? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.