Acción – Fracción de la propiedad de una empresa, la que para crecer decidió emitir acciones para contar con más capital para mantener su ritmo de desarrollo.
Alfa – Medida de resultados de una inversión ajustados al riesgo. Tomamos la volatilidad de la cartera y comparamos su resultado (ajustado al riesgo), a un índice de referencia. El exceso de retornos de la inversión relativo a los retornos del índice de referencia es el alfa de la inversión.
Beta – Mide la volatilidad de un activo o cartera en relación a un índice de referencia. Una beta igual a 1 indica que el activo se mueve con el mercado. Una beta de 1.3 significa que el activo se espera que sea un 30% más volátil que el mercado.
Bono – Instrumento financiero que puede ser utilizado por entidades gubernamentales o empresas privadas con el objetivo de obtener fondos de mercados financieros.
CFD – Contrato por diferencia – Instrumento de inversión derivado al contado sin vencimiento que permite realizar operaciones sobre los movimientos de los precios sin poseer el activo subyacente.
Correlación – La tendencia histórica de dos inversiones a moverse juntos. Inversores menudo combinan inversiones con bajas correlaciones para diversificar carteras.
Drawdown – Conocido como retroceso de la curva de resultados. Es un declive específico de la cartera durante un tiempo determinado que se medido en porcentaje del movimiento desde el pico hasta el valle.
Estrategia de Inversión – Son una serie de reglas y parámetros pre-fijados, programados en código o no, diseñados para conseguir retornos positivos, ya sea estando comprados o vendidos en los mercados. Estas reglas vendrán dadas por el proceso inversor, y éste a su vez, por la filosofía de inversión. Todo vehículo de inversión tiene detrás una estrategia de inversión, aunque sea sólo seguir a un índice de referencia.
ETF – Fondo de inversión que cotizan en bolsa como cualquier acción.
Factor – Inversión en Factor Premium – Smart Beta – Es una aproximación a la inversión que se centra en factores subyacentes que definen riesgo, retornos, y correlación. Esta aproximación busca explicar porque algunas clases de activos se mueven juntos y ofrecen más eficiencia en la construcción de la cartera que otros métodos. El gestor pondera la cartera no basándose con la tradicional ponderación por capitalización sino en una categoría o estilo de acción. Ejemplos serían el factor valor, talla, momentum, baja volatilidad y dividendo.
Filosofía de Inversión – Es el pilar más importante porque sirve como base del proceso inversor del gestor o inversor. Conocer la filosofía del gestor ayuda a entender cómo explota las ineficiencias del mercado para generar alfa. Los tres aspectos claves que determinan nuestra filosofía son nuestras fortalezas y debilidades personales, nuestra personalidad y cómo nos definimos como inversores. Nos definimos como inversores cuando conocemos la rentabilidad que buscamos, la tolerancia al riesgo que tenemos, la cantidad de capital que invertiremos, el horizonte temporal de nuestra inversión, y cómo acabaremos tributando por los beneficios obtenidos.
Fundamentales – Los factores cualitativos y cuantitativos que contribuyen a la condición y valoración financiera de una compañía, acción o divisa. Pueden ser variables macro como la salud de la economía, o micro como el balance de una empresa. Se excluyen factores técnicos como el precio.
Fondo de Inversión – Institución de Inversión Colectiva (IIC) que consiste en reunir fondos de varios inversores, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros, responsabilidad que se delega a una sociedad administradora que puede ser un banco o una institución financiera .
George Soros – Inversor, gestor de Hedge Fund, autor, y filántropo.
Gestión Activa – Se la aproximación a la gestión de carteras que hace un gestor de carteras para seleccionar, ajustar y cambiar los activos del fondo de inversión durante el tiempo.
Gestión Indexada (Gestión Pasiva) – Estrategia de inversión en renta fija o renta variable, el objetivo es replicar la evolución de un determinado índice. Es una inversión relativamente barata porque típicamente limita el ratio de rotación de la cartera y no conlleva costes de investigación.
Gestión Indexada Mejorada – Aproximación a la inversión híbrida entre gestión activa y pasiva que incluye el uso de fondos indexados y otros elementos para superar específicos índice de referencia.
Hedge Fund – También llamados fondos de Inversión Libre (FIL), como lo define el legislador español, fondos de gestión alternativa, fondos de retorno absoluto, fondos de cobertura o fondos de alto riesgo. Son un vehículo de inversión colectiva que está organizado de forma privada, no disponibles para el público en general ya que requieren importes mínimos de inversión elevados. Buscan rendimientos absolutos en lugar de relativos a un índice de referencia. Utilizan técnicas complejas como ventas al descubierto, productos derivados como futuros y opciones, y apalancamiento.
Índice de Referencia (Benchmark) – Todo mercado tiene un índice que mide su evolución. Para comparar inversiones hechas en un mercado determinado, utilizaremos el índice de referencia de este mercado.
Instrumento Financiero – Son los productos y servicios que se ofrecen en el mercado financiero. Se pueden dividir en tres tipos: instrumentos de deuda, de inversión y de ahorro.
Inversión Alternativa – Incluye dos tipos de inversión: la primera, formada por vehículos en activos no tradicionales como el inmobiliario y el capital privado; y la segunda, la que implica estrategias que invierten en activos tradicionales (acciones, bonos) mediante el uso de métodos no tradicionales como ventas al descubierto y apalancamiento. Tiene por objeto desvincularse por completo de la referencia al rendimiento de los índices bursátiles y poder obtener una rentabilidad positiva utilizando diferentes técnicas independientemente de la tendencia alcista o bajista de los mercados.
Inversión Tradicional – Estrategias elaboradas principalmente mediante la utilización de acciones y bonos. Las características principales son la alta liquidez, activos en mercados públicos, alta correlación con los mercados, accionistas pasivos y rendimientos generados principalmente por beta.
Inversor Minorista – Pequeño inversor, lo que no puede ser considerado inversor profesional para la magnitud de los importes que mueve o por su menor experiencia y conocimientos de los mercados de valores. La normativa les otorga niveles de protección superiores a los previstos para inversores profesionales.
Inversor Profesional – Entidades que deben ser autorizadas o reguladas para operar en los mercados financieros (entidades de crédito, empresas de inversión, empresas de seguros, organismos de inversión colectiva, fondos de pensiones e inversores institucionales en general), grandes empresas que cumplan determinados requisitos de fondos propios y volumen de negocio, gobiernos y organismos públicos.
Inversor Cualificado – Instituciones (bancos y cajas, empresas de seguros, sociedades gestoras de inversión, de planes de pensión, fondos y sociedades de inversión), las pequeñas empresas y las personas físicas que, cumpliendo determinados criterios, soliciten ser considerados inversores cualificados.
Mercados Financieros – Espacio físico, virtual o ambos en el que se realizan intercambios de instrumentos financieros y se definen sus precios. Facilitan el aumento de capital (en el mercado de capitales), la transferencia de riesgo (en los mercados de derivados) y el comercio internacional (en el mercado de divisas).
Proceso Inversor – El proceso inversor es el método de toma de decisiones que utiliza un gestor o inversor vez de invertir en los mercados y que está basado en su filosofía de inversión. El ciclo de toma de decisiones sobre la inversión va desde la idea hasta la ejecución. Mirar el proceso inversor de un gestor paso a paso ayudará a entender cómo evoluciona la cartera.
Retornos Absolutos – Ir a Inversión Alternativa, y en Hedge Fund.
Rotación de la Cartera (Ratio) – Portfolio Turnover – Medida de cuán frecuente los activos dentro un fondo son comprados o vendidos por los gestores. Se calcula tomando el valor menor de entre el total de las compras o las ventas durante los últimos 12 meses y se divide por el valor total de los activos del fondo.
Sharpe Ratio – Es el retorno medio menos el retorno libre de riesgo dividido por la desviación estándar del retorno de la inversión. Es una manera de examinar el resultado de una inversión ajustado por su riesgo. El ratio mide el exceso de retorno por unidad de desviación en un activo o estrategia, normalmente referida como riesgo.
Smart Beta – Ir a Factor.
S&P 500 Index – Uno de los índices de referencia más importantes. Comprende las 500 empresas estadounidenses de gran y captura aproximadamente el 80% de la capitalización del mercado americano disponible.
Universo de Inversión – Una estrategia puede invertir en un rango amplio de países, mercados e instrumentos. Estos constituyen el universo de inversión de la cartera.
Vehículo de inversión – Producto utilizado por los inversores para obtener rentabilidades positivas. Los vehículos pueden ser de bajo riesgo (bonos) o alto riesgo (acciones, CFDs, futuros, opciones). Otros vehículos pueden ser fondos de inversión, SICAVs, ETFs.
VIX – (CBOE volatility Index) – Chicago Board Options Exchange (CBOE) volatility Index. Índice que muestra la expectativa de la volatilidad del mercado a 30 días.
Volatilidad – La volatilidad es un reflejo del nivel de incertidumbre de los mercados. Además incertidumbre, mayor volatilidad. Se define como la desviación estándar del cambio diario del precio de un activo durante un periodo x tiempo. Normalmente se utiliza su valor anualizado. La volatilidad media anualizada del S & P500 desde 1990 ha sido del 16%. Es decir, el retorno diario del S & P500 ha tenido una desviación del 16% (positiva o negativa) anual respecto la media de retorno esperado. Una volatilidad del 10% indica un entorno muy favorable para la inversión, y a medida que va subiendo indica más incertidumbre para las bolsas. En situaciones de mucho estrés, su valor puede llegar a niveles del 80%, como ocurrió puntualmente en 2008.