El obstáculo que como inversor tienes más importante son las comisiones que pagas cuando contratas un fondo de inversión.
No deja de sorprenderme encontrar gente que dice que no paga por tener contratado un fondo de inversión. ¿Como pueden decir eso?
Al no hacer ningún pago en cash, ni ninguna transferencia parece que no estén pagando, pero tú estimado lector, debes saber a ciencia cierta que no es así.
La verdad es que la industria de la gestión está muy bien montada. Tú depositas un dinero, pensando que el gestor intentará optimizar la inversión y que no pagas nada por este servicio. Nada más lejos de la realidad.
Empecemos por el gestor.
Este individuo no tiene ningún interés en tener grandes retornos, cualquier profesional sabe que esto implica tener también grandes volatilidades, y lo que principalmente quiere es que el fondo dure el máximo tiempo posible, con unas rentabilidades modestas continuas y con baja volatilidad.
Podríamos decir que este objetivo de pasar desapercibido entre la masa de gestores, podría ser buena si al menos a largo plazo genera más que los índices, pero está demostrado que el 90% no lo consigue.
No teniendo suficiente con esto, el pobre inversor debe cargarse encima unas comisiones que están totalmente desproporcionadas por los resultados que aportan los fondos.
Si amigo inversor, pagas, y mucho. Y además lo haces cada día. Cada día te retiran una parte proporcional de las comisiones anuales. Esto no lo ves, ni te lo comunican. ¿Te imaginas cada día recibiendo un recibo de lo que has pagado? Por eso no lo hacen.
Lo que si hacen, es cada cierto tiempo enviarte el valor liquidativo del fondo, que ya incluye el resultado con las comisiones descontadas. Ya te he dicho que es un negocio maravilloso.
El cliente no percibe que paga, y el capital se va moviendo al son de los mercados que hace que sea inapreciable ver si se ha movido por comisiones o por la gestión. Todo queda muy bien diluido.
Pero por si esto no fuera suficiente, muchos fondos te cargan la comisión de apertura y cancelación porque dicen, tiene un coste para el resto de partícipes reducir posiciones para dejarte salir ti. Estas pueden llegar a ser en algunos casos un verdadero abuso.
¿Seguimos? En algunos tipos de fondo hay más comisiones. Dependiendo de si la inversión es más agresiva, pueden cargar comisiones sobre resultados, por tanto, también descuentan por los resultados que has obtenido.
Conclusión comisiones fondo inversión
Si quieres saber más lee [4 comisiones a tener en cuenta al contratar un fondo de inversión].
Y si quieres profundizar más, pone las palabras «fondos de inversión» aquí a la derecha donde pone «Buscar contenido de esta web».
Por favor, no digas que no pagas por tener contratado un fondo de inversión, ni que tienes un asesor gratis al banco.
Lo que está pasando, es que te han colocado el fondo en el que ganan más comisiones, y además tú, encima de pagar mucho, te has marchado contento.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.