A la hora de hacer tu plan de inversión necesitas pensar sobre los costes que harán disminuir los rendimientos obtenidos, ya que toda inversión conlleva costes y cargas de diferente tipo. Hoy hablaremos de las comisiones de los fondos de inversión.
Manteniendo los costes al mínimo, mejorarás tus retornos potenciales.
Comisiones fondos inversión:
Los principales costes al que tienes que hacer frente si inviertes en un fondo de inversión son:
1 Comisión de suscripción
Esta representa la carga que aplica la gestora del fondo para absorber tu inversión en la cartera y es un porcentaje de tu inversión inicial.
Hay algunos fondos que no cobran ningún tipo de comisión de suscripción. También puede ocurrir que algunas comercializadoras de fondo, de forma adicional, también cobren comisión, pero no es habitual.
2 Comisión de depósito o custodia
Esta es la comisión que cobran los depositarios del fondo para la administración y custodia de los valores que componen la cartera.
Ya está implícito al valor liquidativo al que el partícipe suscribe o reembolsa participaciones. No puede superar el 2 por mil de patrimonio, pero varía dependiendo del fondo.
También cubre los gastos de auditoría, depositaria, legales, y registro.
3 Comisiones de gestión
Es el cargo sobre la gestión anual que cubre los gastos del gestor para gestionar el fondo.
Esta es la remuneración que recibe la gestora por los servicios. También está implícita e incluida en el valor liquidativo al que el partícipe reembolsa sus participaciones.
Se puede establecer de tres formas:
- en función del patrimonio, no puede superar el 2,50%,
- en función de los resultados, en este caso no puede superar el 18%,
- en función de los dos, entonces los máximos son 1,35% del patrimonio y 9% sobre resultados.
Atención pues estas comisiones que son las que se comen más parte de los retornos de la inversión.
4 Comisión de reembolso
Las gestoras de fondos a veces imponen una tarifa de salida por parte del partícipe ya sea parcial, total o traspaso, generalmente para devolver al fondo los costes de vender los activos.
Esto se suele hacer para proteger a los inversores actuales del coste que se incurre por estas transacciones. Se calcula como porcentaje del capital reembolsado.
Conclusión comisiones fondos inversión
A largo plazo las comisiones son clave para el rendimiento que acabarás obteniendo como inversor. Mira el ratio TER, ratio de costes medios. Y sobre todo, que no tenga comisión de suscripción ni de reembolso.
También puedes leer este artículo: [Dos razones para no comprar un fondo de inversión en España].
Comenta aquí bajo tu experiencia en fondos de inversión en España.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.