Aquí tienes unos consejos útiles a seguir para poder superar el miedo a las caídas de los mercados, y ayudarte para no hacer ninguna cosa de la que te puedas arrepentir.
El final del 2018 ha sido muy duro para muchos inversores, incluso los veteranos sólo querían que terminara el año y rezaban para que lo peor hubiera pasado. Pero eso no se sabe, de ahí el dicho:
La campana no suena ni en los máximos ni en los mínimos.
Supongo que como todo el mundo, sentías ansiedad, o puede ser incluso pánico. Puede ser que sí sufriste en 2008, recuerdas lo mal que lo pasaste.
Es normal que sufras, pero en estos momentos, más que nunca, tienes que vigilar de no hacer nada malo que pueda comportarte la liquidación del trabajo de años.
Cinco consejos para superar el miedo a las caídas de los mercados:
1 Recuérdate a ti mismo porque estás invirtiendo
La mayoría de nosotros está invirtiendo para un objetivo a largo plazo, como por ejemplo, la jubilación, el cual puede estar años o décadas en el futuro.
Incluido en el caso de que te jubiles durante los próximos años, tu cuenta debe durar otros 20 o 30 años, esto debería calmar un poco los nervios.
2 Determina si tienes una necesidad de liquidez
¿Necesitas hacer una entrada para la compra de una casa, comprar un coche o pagar una factura dentro de los próximos 12 meses?
Si es así, este dinero nunca deberían ir a parar a una cuenta de inversión, esto debería estar en una cuenta de ahorro.
Por lo tanto, admite que te has equivocado y saca lo que necesites de los mercados y haz un depósito a la cuenta de ahorro.
3 Comprueba tu tolerancia al riesgo
Seguro que mientras los índices hacían nuevos máximos te sentías muy confiado. Puede ser incluido compraste más acciones. Ahora aquella confianza y decisiones te han explotado en la cara.
¿Cómo te sientes ahora? Puede ser que no puedas soportar tanto riesgo como pensabas. Si este es el caso, necesita reajustar la asignación de activos que haces.
Aquí está el aviso que debes entender:
si tienes que hacer cambios de asignación, no vuelvas a los activos de riesgo una vez los mercados se estabilicen. Este será tu nuevo marco de riesgo para siempre.
4 Encuentra la manera de ahorrar en costes
Si quieres sentirte mejor sobre los pérdidas en los mercados, descifra cuando estás pagando en comisiones de gestión o corretaje, y determina si te puedes ahorrar una parte.
Por ejemplo, puedes cambiar un fondo de inversión mal gestionado por un ETF.
Si estás pagando a un asesor que hace años que no te da ninguna rentabilidad superior que la de los mercados, preguntarte si tiene sentido seguir confiando en él.
5 Pide ayuda
Hay mucha gente que puede gestionar su propia vida financiera, pero otros, pueden ser realmente sus peores enemigos.
Estos hacen el clásico error temporal, que los llevan a comprar a máximos y vender en mínimos.
Si contratas un profesional, aseguráte de cuáles son sus servicios y por que estás pagando, como será compensado, y que siempre actuará movido por tu mejor interés.
La otra cara de la misma moneda es la avaricia. Lee [Cómo evitar la avaricia como inversor].
¿Sufres en las caídas de los mercados? Comenta aquí abajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.