Una manera sencilla de recibir una renta fija sin casi riesgo es comprando bonos de estados con muy buena calificación crediticia.
¿Que es un bono?
Un bono es un préstamo hecho por el emisor del bono, el cual puede ser, una empresa, un gobierno, o alguna otra institución.
Duración
Los bonos son emitidos para un período fijo y cuando éste caduca, o sea, cuando el bono llega al vencimiento, el emisor devuelve el valor principal del bono.
En España si se reembolsa a más de 5 años se denominan obligaciones, y si se hace en menos bonos.
¿Porqué es útil?
Los bonos pueden ser útiles en tu cartera de inversión para que proporcionan ingresos, típicamente pagados una vez cada año, vía intereses.
Puedes incluir bonos en tu cartera de inversión para ayudar a compensar la volatilidad de la renta variable, ya que los precios de los bonos y de las acciones a menudo se mueven en dirección contraria.
Pero incluso cuando no lo hagan, los movimientos en los precios del bono tienden a ser menos volátiles que los de las acciones. Además, los pagos regulares de intereses que los buenos generan pueden ayudar a compensar cuando las acciones caen.
Como los bonos típicamente ofrecen pagos regulares a un tipo de interés fijo, son también llamados a menudo inversiones a interés fijo, de ahí el nombre de renta fija.
¿Quien los emite?
Los bonos pueden ser emitidos por varias instituciones.
Gobiernos
En los bonos del gobierno se asume tener un riesgo cero de quiebra ya que son cubiertos por el gobierno del país emisor.
Pero no todos los estados tienen el mismo riesgo. Si se trata de una democracia madura y economía del primer mundo, entonces sí, pero el tipo de interés pagado o cupón será relativamente más bajo.
Empresas
Las empresas también pueden emitir bonos. Son los llamados bonos corporativos. Estos proporcionan crédito para ayudar a financiar una variedad de operaciones como alternativa a emitir acciones o pedir prestado de un banco.
Como imaginas muy bien, bonos corporativos tienden a ser más seguros y pagar menos intereses cuando son emitidos por empresas consolidadas, y con más riesgo pero más intereses, cuando son emitidos por empresas débiles financieramente hablando.
Por ejemplo, una start-up biotecnológica podría emitir bonos a 5 años a un alto interés porque se considera tener más riesgo. Debe pagar este tipo de interés para persuadirte como inversor de tomar este riesgo de más que hay.
Bonos como éste se llaman bonos de alto rendimiento o bonos basura.
¿Que son las agencias de calificación?
Por último decirte que las agencias de calificación de riesgo, como Standard & Poors o Moodys, clasifican a los emisores de acuerdo con el rango crediticio, al igual que los banco te asigna una puntuación según el crédito que se te puede conceder.
Estas calificaciones pueden ser un punto de partida útil para entender si un bono tiene mucho o poco riesgo.
A finales del 2020 los bonos corporativos son los únicos que ofrecen algun tipo de rentabilidad interesante.
¿Has invertido nunca en renta fija? Comenta aquí bajo tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.