La inversión con ETF puede parecer muy fácil, pero si el ETF es apalancado o inverso mejor que leas este post antes de adquirirlo.
Las fórmulas tradicionales para poder apalancarse han sido, utilizar el margen que te proporciona el broker, comprar opciones calls, o comprar futuros financieros.
Las estrategias tradicionales inversas (obtener exposición a corto, o sea ganar cuando el activo baja), han sido, vender a corto acciones (pedir prestado acciones), comprar opciones put, o vender futuros financieros.
Lee que es [El instrumento más peligroso: el apalancamiento financiero] y [Qué son los futuros financieros] si no sabes que son.
Problemas con las fórmulas tradicionales
Los problemas que se encuentra el inversor eran que tenía que abrir una cuenta en el broker y pedir aprobación del margen, o bien los costos de pedir prestadas acciones, o los riesgos que conlleva la venta de acciones, ya que la pérdida puede exceder lo que tienes en cuenta, etc.
Las soluciones de la inversión con ETF
En 2006 aparecen en EEUU los ETF apalancados e inversos. Ahora ya no se necesitan cuentas con margen, las pérdidas están limitadas, tienen costes más bajos, y se puede entrar y salir en cualquier momento del día.
Lee [¿Qué son los ETF?] Si no conoces bien el producto.
No sólo hay ETF apalancados e inversos también hay de crecimiento vía dividendos, multifactorial, o sea invierten en diversos factores, temáticos, alternativos, etc. Además aportan diversificación por activo.
Ejemplo ETF apalancado
Si un fondo normal busca replicar el índice, un ETF 2x apalancado, buscar multiplicar por dos el retorno diario del índice.
Puedes utilizar ETFs apalancados si buscas:
- Beneficio por incremento del mercado a través de trading direccional.
- Sobreponderar algunos segmentos del mercado.
- Incrementar la exposición con menos cash.
Ejemplo ETF inverso apalancado
Un ETF -2x inverso busca multiplicar por -2 el retorno diario del índice.
Usar ETF inversos si buscas:
- Beneficio cuando los mercados caen a través de trading direccional.
- Infraponderar segmentos de mercado.
- Desarrollar estrategias de cobertura para cubrir pérdidas en inversiones.
Problemas con la inversión en ETF inversos o apalancados
Si el periodo en que estás invertido es más de un día, necesitas hacer un seguimiento constante de las inversiones, ya que las ganancias y las pérdidas podrían resultar en retornos compuestos, lo que podría causar que la exposición al benchmark varias mucho.
Por lo tanto, la volatilidad y las condiciones de mercado pueden impactar en los resultados por periodos de inversión de más de un día.
Solución
Si quieres adquirir estos ETF y aguantar la posición más de un día, debes rebalancejar la cartera.
Esto significa que tienes que incrementar o reducir tus posiciones en intervalos predeterminados para mantener tu nivel de exposición al benchmark o índice.
Lee [¿Qué es un índice bursátil?] Si no sabes que es un benchmark.
También se requiere tener capital disponible para cuando se requieren compras de acciones adicionales.
2 Estrategias de reequilibrio
Basada en un nivel
Cuando la diferencia entre los retornos del ETF y el benchmark llegan a un cierto nivel, por ejemplo 10%, se hace reequilibrio. En momentos de volatilidad el reequilibrio será más frecuente.
Basada en una fecha
Aquí el reequilibrio está predeterminado con antelación, puede ser semanal, mensual o trimestral.
Sabemos cuando será pero no está ligado a las condiciones de mercado, y por tanto los resultados podrían alejarse significativamente de los del benchmark.
Si el ETF es apalancado puede alejarse por el múltiple entre reequilibrios.
Pasos para reequilibrar:
- Paso 1 Decidir el método de reequilibrio
- Paso 2 Calcular la diferencia (benchmark return – fund return)
- Paso 3 Calcular cantidad a reequilibrar
- Paso 4 Monitorizar y repetir si es necesario
Cantidad a reequilibrar = valor inicial * (1 + retorno del benchmark) - valor del ETF
Ejemplo de rebalanceo en una posición de ETF inverso -2x
Valor inicial 100
Periodo 1 – Antes de reequilibrio
Benchmark = + 5% => Valor actual = 105
ETF -2x = -10% => Valor ETF actual = 90
Valor de la distancia = 15
Reequilibrio
Compra de 15 -2X ETF
Período 2 – Despues de reequilibrio
Valor del ETF = 105
Conclusión de la inversión con ETF
Como puedes ver los ETF apalancados e inversos no son para el público general, ya que se debe hacer un seguimiento constante para reequilibrar las posiciones. Si no se hace puede conllevar pérdidas compuestas.
Por lo tanto, si buscas cobertura para tu cartera de valores a largo plazo los ETF inversos pueden servir, pero la gestión no es tan sencilla como parece, se puede hacer, pero requiere una gestión continua.
Si eres un especulador a muy corto plazo, los ETF inversos y apalancados pueden ser un muy buen instrumento.
¿Has comprado alguna vez un ETF? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.