Las tres opciones de inversión más comunes son el inmobiliario, la bolsa, e invertir en la propia empresa.
La formación que nos dan en las escuelas está centrada a aprender una profesión. Por ejemplo ser, ingeniero, doctor, abogado, herrero, electricista, administrativo, enfermero, policía, cocinero, etc.
Este modelo está centrado en trabajar por un salario y de este modo ser útil a la sociedad.
Pero nunca nos han enseñado cómo hacer que el salario sea útil para nosotros. O sea, no enseñan a gestionar el dinero para que trabaje por nosotros. Es como si el dinero sólo estubiese para gastar.
Por lo tanto nos enseñan a depender solamente de nuestro salario. Es una manera muy pobre de vivir, quizás nos quieran así, atrapados en el trabajo, es lo que quieren las empresas y gobiernos, para que puedan sobrevivir ellos.
Pero los que se preocupan por el tema, saben que el dinero puede crear nuevo dinero, y este proceso puede ser más o menos pasivo.
Así por lo tanto podemos crear una segunda fuente de ingresos, que vendrá de nuestras inversiones.
Opciones de inversión
Tienes muchas opciones que puedes considerar, pero aquí hablaré de las tres más comunes:
1 Inmobiliario
Esta opción consiste en comprar una propiedad para generar un cash flow constante.
El potencial es alto y la expectativa de éxito también, pero las propiedades son caras, y no muy accesibles para el pequeño inversor, aunque las barreras de entrada se pueden reducir, ya que puedes apalancarte con el dinero del banco .
Lee [Cómo invertir en inmuebles sin comprar una vivienda], para sufragar el gran capital necesario.
Puede ser pasivo, o sea no tienes que hacer mucho, pero sacrificando posibles beneficios.
2 Inversión en bolsa
Cuando hablo de inversión no hablo de hacer trading, o sea negociar a corto plazo buscando especular.
Me refiero a invertir en buenas empresas a un precio razonable y que mantendrás por un período largo de tiempo.
Aquí también el potencial y la expectativa son muy elevados. Pero a diferencia del inmobiliario aquí tenemos que el capital requerido es bajo.
Además comprar empresas a largo plazo es pasivo, no necesita que trabajes tú cada día, pero si requiere hacer un seguimiento al menos dos o tres veces al año.
Lee [Qué significa invertir en renta variable], para saber más.
3 Invertir en tu propia empresa
Este es el que tiene más potencial con un potencial retorno muy grande, ahora bien, la expectativa de éxito, no lo tienes nada asegurado, hay muchos emprendedores que fracasan.
Además el capital requerido suele ser, en algunos negocios, importante, aunque esto dependerá del tipo negocio.
Por último, no puedes esperar estar sentado y que los beneficios vengan solos, o sea, de pasivo no tiene nada.
¿Cuál de las tres opciones te gusta más?
A mi me gusta la segunda opción, porque requiere poco capital de entrada y es pasivo casi en un 100%.
Y tú, ¿qué opción crees que es la mejor inversión para ti? O puede ser más de una? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.