Cada inversor tiene diferentes objetivos y su asignación de activos así lo reflejará.
Pondré diferentes ejemplos de tipos de inversor que ilustrarán perfectamente que quiero decir. Verás como dependiendo del tipo de inversor se escoge un mix de inversiones para la cartera.
1 El inversor prudente
Este es un inversor que está sobre la treintena y está ahorrando para la jubilación.
Seguramente debes pensar que para obtener su objetivo debería invertir primordialmente en fondos de renta variable.
Pero como él es prudente, no tiene experiencia invirtiendo y ha visto que recientemente las acciones han sufrido caídas, la cartera más adecuada para él es incluir un 20% en renta variable y un 80% en renta fija.
Artículos relacionados: [Que significa invertir en renta variable] y [Una manera de obtener una renta fija de tus inversiones].
2 La pareja que busca otra fuente de ingresos
Tenemos una pareja que está sobre los 40 y quiere construir unos ahorros adicionales para la jubilación, con un horizonte de unos 20 años.
Una cartera apropiada sería hacer un mix de 70% en renta variable y 30% renta fija.
A pesar de ello, el trabajo del marido, el cual aporta la mitad de los ingresos, ha sido inestable últimamente, y están un poco ansiosos sobre el futuro económico.
Por lo tanto, deciden configurar una asignación más conservadora, digamos 50% en renta variable, 40% en renta fija, y un 10% en [Dos productos para hacer frente a imprevistos].
3 La pareja que se acaba de jubilar
Aquí tenemos otra pareja, pero en este caso recientemente se ha jubilado y por lo tanto están ya sobre los 60.
Primero consideraron una cartera de 30% en renta variable y 70% en renta fija. Ahora bien, creen que los ingresos de la jubilación son ya suficientes para sus necesidades, y quieren construir una finca más grande para sus nietos.
Por lo tanto deciden una asignación de activos más agresiva que consiste en 50% renta variable y 50% renta fija. El riesgo adicional que toman los generará unos retornos mayores a largo plazo.
Como puedes apreciar sólo hemos estado asignando a inversión tradicional, aquella formada por activos de renta fija, variable y productos muy líquidos, pero perfectamente hubiéramos podido incluir algún activo alternativo tales como productos de retorno absoluto -Hedge Funds, capital privado, o inmuebles.
Es sólo un ejemplo para entender [Cómo distribuir tus inversiones].
Tienes que entender que los mercados se mueven en ciclos, que reflejan la fortaleza subyacente de la economía, las tendencias de la industria y el sentimiento de los inversores.
Si estudias los retornos de cada activo en el pasado verás que han sido bastante diferentes, el cual muestra la importancia de diversificar tu cartera de inversión.
El principio básico es simple: la combinación de activos que tienen una correlación baja, o sea, que no tienden a subir y bajar todos juntos, puede ayudar a reducir el riesgo total de tu cartera
¿En cuántos tipos de activos tienes diversificada tu cartera de inversión? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.