Es la pregunta que se hace todo inversor. ¿Son mejores los ETF que los fondos de inversión?
ETF vs fondo inversión
La idea de los ETF es muy buena. Es ir un paso más allá que los fondos de inversión. Si los fondos de inversión son incapaces de batir el índice de referencia, ¿por qué no programamos una máquina para que copie el índice de la mejor manera posible, y nos ahorramos costes bajando comisiones?
Si aún no conoces los ETFs, lee [Qué son los ETF].
Tipos de ETFs
Los ETFs originales eran todos seguidores de índices. Actualmente hay todo tipo de ETFs. Muchos son peligrosos, ya que utilizan productos estructurados complejos, y que no son fácil de entender para el inversor particular.
Lee [Una introducción a la inversión apalancada y inversa con ETFs] para saber más de los peligros que conlleva la inversión en estos productos.
ETF como instrumento de indexación
Los únicos ETFs en los que se puede invertir son los que siguen un índice.
Para los inversores que desean obtener el mismo rendimiento que un índice en concreto, está claro que lo mejor es comprar un ETF, no un fondo de inversión.
Leyendo [Invertir mediante fondos de Inversión] te darás cuenta que, a más de 3 años, ningún fondo de inversión supera su índice de referencia, y que las comisiones son una losa muy pesada que hace imposible superar el índice.
Por lo tanto, para los inversores indexados no hay nada mejor que los ETF que copian un índice.
Estos copian la inversión del índice con unas comisiones medias anuales muy por debajo de la de los fondos de inversión, ya que están alrededor del 0.75%.
Tampoco consiguen los resultados de los índices debido a las comisiones, pero al menos, estarán más cerca que cualquier fondo de inversión con un horizonte de inversión a más de tres años.
Pero, ¿seguro que quieres obtener los mismos resultados que los índices?
Si el inversor hubiera invertido al S&P500 americano con dividendos incluidos de Enero del 2000 hasta Junio de 2020, la rentabilidad anual hubiera sido 3.91%.
Si hacemos lo mismo con el Dax alemán, vemos que es un 3.90%, el Nikkei japonés un 2,2%, el CAC francés un 0%, y el Dow Jones un 5,3%.
Ademas, si restamos las comisiones del ETF anual, lo cierto es que no son unos retornos interesantes.
Llegado a este punto, creo que la pregunta que se debe hacer cualquier inversor, es si de verdad quiere obtener la misma rentabilidad que los índices.
Conclusiones ETF vs fondos inversión
- Los fondos de inversión son inversiones relativas, su misión no es hacer dinero per se, sino batir el índice de referencia. No lo consiguen nunca a más de tres años, ya que invierten de una manera similar al índice, y deben soportar la carga pesada de las comisiones.
- Los ETFs son una buena idea si lo que quieres es obtener la misma rentabilidad que el índice, atención en qué ETF adquieres, vigila que sea sólo el que sigue el índice, y no te fíes del nombre, ya que muchos son productos estructurados complejos. No obtendrás tampoco la misma rentabilidad que el índice debido a las comisiones, pero al menos te quedarás más cerca.
- Las rentabilidades anualizadas de la mayoría de los índices no ha sido atractiva durante los últimos 20 años, lo cual deja un interrogante al inversor de si es bueno querer obtener la misma rentabilidad que el índice.
- La única solución que tiene el inversor es querer obtener más rentabilidad que el índice.
Y tú, ¿estás seguro de querer la misma rentabilidad que los índices mediante ETFs? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.