A la hora de invertir mediante productos colectivos, o sea junto con otros inversores, tienes varias posibilidades.
1 Fondo de inversión – FI
Ya sabes que es un patrimonio formado por las aportaciones de un número variable de inversores, llamados partícipes. La gestora del fondo invierte de forma conjunta con diferentes tipos de activos mobiliarios de acuerdo con unos objetivos de inversión.
2 Fondo de Inversión Inmobiliaria – FII
Estos son fondos que invierten para la explotación en alquiler de inmuebles, edificios, viviendas, urbanizaciones, oficinas, residencias.
Obtienen rendimientos por alquiler así como por la evolución de los precios. Cuando tienen forma societaria se llaman sociedad de inversión inmobiliaria.
Son productos poco líquidos, ya que sólo están obligados a permitir suscripciones y reembolsos una vez al año, y calcular el valor liquidativo una vez al mes, aunque últimamente permiten suscripciones cada mes y reembolsos cada tres.
Como estos fondos cargan elevadas comisiones de reembolso, hasta un 5%, pero que disminuyen con el tiempo, y desaparecen a partir del tercer y cuarto año, hace que sean adecuados para inversores a largo plazo.
3 Sociedades de inversión mobiliaria – SICAV
Los ahorradores que invierten son accionistas. Estas acciones se negocian en el mercado bursátil, concretamente en Mercado Alternativo Bursatil.
Pueden tener también compartimentos igual que los fondos de inversión con diferentes políticas de inversión y emitir diferentes tipos de acciones con su propio régimen de comisiones.
Aunque se consideren orientados a grandes patrimonios todo el mundo puede ser inversor.
4 Fondo cotizados – ETF (Exchange Traded Funds)
Son aquellos fondos en que sus participaciones se negocian en la bolsa, al igual que si fueran acciones de empresas.
Su política de inversión comenzó reproduciendo la evolución de los índices bursátiles o índices de renta fija, aunque hoy en día ya reproducen diferentes tipos de estrategias de inversión con diferente tipo de apalancamiento.
Lee [qué es un ETF].
5 Fondos de inversión libre – FIL
Son los fondos que invierten de manera alternativa, similar a la que hacen los Hedge Funds americanos. Por eso no tienen ningún tipo de restricción en la inversión, al contrario que el resto de fondos, de ahí su denominación.
Pueden invertir en cualquier tipo de activo, seguir la estrategia que considere oportuno y endeudarse hasta 5 veces el valor de sus activos.
Es por este motivo que van dirigidos a inversores profesionales, (institucionales y grandes patrimonios). La inversión mínima son 100.000 euros.
Lee [qué es un FIL].
6 Fondo de fondos de inversión libre
Los fondos de fondos no invierten directamente en valores, sino que lo hacen en otros fondos de inversión libre.
Es la manera que tiene el inversor minoritario de invertir en fondos de inversión libre.
7 Instituciones de inversión colectiva extranjeras
En España también puedes comprar sociedades y fondos de inversión extranjeros, se denominan instituciones de inversión colectiva armonizadas, que significa que cumplen la normativa europea, siempre que tanto la institución como la entidad comercializadora estén inscritos en los registros de la CNMV.
¿Conocías las diferentes opciones que tienes tiempo de invertir colectivamente? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.