El ratio más importante a la hora de valorar cualquier producto de inversión es el rolling Information Ratio. O sea, cómo va evolucionando el rendimiento ajustado a riesgo en el tiempo.
Fotografía vs. película
Una fotografía ya sabes que es, es un momento concreto del tiempo. No sabes que ha pasado antes, tampoco lo que pasará después, el tiempo se ha congelado.
Una película en cambio es un conjunto de fotos una tras otra, donde de forma rápida, puedes apreciar una secuencia, tienes información de cómo se llega a cada foto porque puedes ver la precedente.
El inversor cuando elige un producto de inversión ve una foto en el tiempo congelada. Las redes comerciales de los bancos buscan aquellas fotos donde los productos de inversión quedan mejor retratados y las muestran al inversor.
El inversor no pregunta nunca por la película completa.
En este artículo te enseño a ver la película y ser incrédulo con las fotos, ya que son una visión incompleta.
La fotografía, el rendimiento.
El rendimiento del último año es una foto. Al igual que lo es el rendimiento anualizado de los últimos 3 años, 5 años y 10 años, o desde que se inició el fondo o producto de inversión.
Lo que hacen es mostrar el rendimiento desde una fecha en concreto a otra. Son los rendimientos desde un punto a otro punto en el tiempo.
Mirar los rendimientos en una fecha en concreto da una visión limitada del rendimiento del producto de inversión. Lo que queremos ver es consistencia en el tiempo, esto lo podremos ver si tenemos la película completa.
La película, el Rendimiento Rodante (Rolling Return)
Necesitamos un rendimiento más dinámico que una foto en un momento en concreto. Esto nos ayudará a entender mejor el rendimiento de un producto. Queremos sacar el impacto de la fecha de entrada y salida.
Necesitamos 2 factores a la hora de calcular el retorno que va rodando en el tiempo.
Primero, el periodo de tiempo en el que queremos analizar, sería la duración de la película.
Segundo, el intervalo de tiempo que queremos analizar.
Queremos ver cómo va cambiando la película cada 6 meses, cada año, cada tres años.
Si queremos tener un análisis más exhaustivo, queremos ver los cambios en los rendimientos cada 6 meses. Decide el intervalo de tiempo en el que quieres evaluar los retornos.
Ejemplo de Rendimiento Rodante (Rolling Return)
Queremos evaluar el rendimiento de un activo los últimos 5 años. 1 Enero 2016 a 31 de diciembre 2020.
Y segundo queremos evaluar el rendimiento que se ha producido cada seis meses.
Lo que hacemos es al final del día 1 de enero de 2016, calcular el rendimiento entre el día 1 Enero de 2016 y el 31 junio de 2015.
El día 2 de enero de 2016 calculamos el rendimiento con el 01 de agosto de 2015, y así sucesivamente hasta llegar al último día, el 31 de diciembre de 2020.
Ahora tenemos una película, cada día durante los últimos 5 años tenemos el rendimiento de los últimos 6 meses.
Podemos ver cuál es el máximo rendimiento, el mínimo, la media, en qué momentos no ha sacado rendimientos, cuánto tiempo ha estado sin obtener rendimientos, en pocas palabras, la consistencia de los rendimientos en el tiempo.
La película, que es lo que nos interesa como inversores, para poder comparar con otros productos o con el benchmark.
Como analizar rolling returns
Si una inversión muestra un 8% anualizado, no Rolling, en los últimos 10 años, muestra lo que has ganado al año si compras el día 1 y vendes el último día.
El problema es que durante estos 10 años los rendimientos han podido variar mucho. Puede ser el tercer año has ganado un 30%, y puede ser el año 8º ha caído un 20%.
El retorno medio ha sido de un 8%, pero no se aprecia bien el resultado durante el tiempo. La consistencia.
Si en vez analizamos los Rolling retorns, conocemos el rendimiento, no comenzando el primer día y el último, sino también cada día durante los últimos 10 años. El rolling muestra los mejores y los peores momentos.
La variación o volatilidad, es importante para construir la Information Ratio
Con el retorno o rendimiento no es suficiente. Cada año o cada seis meses, queremos ver también la variación o volatilidad sufrida. Para llegar al 30% del tercer año, qué variación hemos sufrido? Rendimientos ajustados a riesgo.
Information Ratio
Cuando tenemos cuando se mueve el rendimiento y cómo se mueve la variación, ya tenemos la película completa.
Podemos dividir cada día el rendimiento de los últimos, por ejemplo 6 meses, por la variación en estos meses, y obtener el rolling Information ratio de seis meses durante todo el histórico.
El indicador definitivo pues es el Rolling Information ratio (rendimiento ajustado a riesgo) de por ejemplo los últimos 6 meses.
Rendimiento de los últimos 6 meses dividido por volatilidad últimos 6 meses, calculado cada día, para ver cómo va cambiando en el tiempo.
Pasa mucho tiempo bajo cero? Está mucho tiempo sobre 1?
Lo que nos dirá es, si el rendimiento ajustado a riesgo del fondo se mantiene constante a lo largo del tiempo, o bien dependiendo del momento, el producto de inversión no genera rendimiento por el riesgo que asume.
Podremos ver si la media es peor que el benchmark o que otros productos, también el rendimiento máximo y el mínimo si hubiéramos sido invertidos 6 meses en cualquier momento.
Sólo hay que decidir el período en que queremos estar invertidos y pedir el rolling Information Ratio de toda la vida del producto para ese periodo.
Conclusión sobre el Information Ratio
Los rendimientos rodantes (rolling returns) te dan una visión más clara del rendimiento. De punto a punto en el tiempo solo muestra una foto en un momento concreto.
Mirando el rendimiento ajustado a riesgo solamente en un día, te da una visión limitada del rendimiento.
Lo que necesitas como inversor es saber cuál hubiera sido el rendimiento ajustado a riesgo en cualquier día durante todo el período de inversión.
Necesitas ver cómo varía el rendimiento anual ajustado a riesgo, día a día durante los últimos 15 años si es posible.
Lo puedes hacer mediante la típica distribución o un box plot.
La banca se ocupa de enseñarte fotos bonitas. Normalmente de lo ocurrido en un pasado muy reciente entre dos días que les conviene.
Si no tienen fotos bonitas a enseñar, pues toca fusionar los resultados de varios fondos y arreglado.
Nunca te enseñarán la película, y sobre todo no lo harán sobre un periodo de más de 10 años. Los productos que vende la banca o aseguradoras no aguantan tanto tiempo.
Pero el inversor no sabe nada de todo esto.
No te preocupes por pedir un Rolling Information Ratio en la oficina, aparte de que no aparece en ningún documento de venta, seguramente el comercial de la oficina no sabe ni que es.
Si te ha gustado comparte en las redes.