El asesor del banco es un simple vendedor de productos financieros, ni te asesora, ni gestiona nada, ni tiene capacidad para hacerlo. No es ningún gestor de patrimonios.
Primero tienes que diferenciar entre un asesor, un gestor y un comercial. Los servicios que ofrecen parecen muy similares, sobre todo en el inversor medio, pero no lo son.
Todos requieren titulaciones para ejercer su profesión, pero en España el trabajo de comercialización aún es llevada a cabo por personal no cualificado.
O sea, cuanto más bajo el patrimonio y la calificación del inversor, menos preparación y cualificación del profesional de la inversión. Ya lo sabías esto no?
El Gestor de patrimonios (Wealth manager)
El asesoramiento en gestión de patrimonios proporciona soluciones a una amplia gama de clientes que van desde personas y familias con recursos de mínimo un millón de Euros.
Es una disciplina que incorpora la estructuración y planificación de la riqueza para ayudar a crecer, preservar y proteger la riqueza, a la vez que la transmite a la familia de una manera fiscalmente eficiente y de acuerdo con sus deseos.
La gestión del patrimonio utiliza estrategias avanzadas para abordar problemas o cuestiones que afectan toda su vida financiera, desde impuestos hasta la propiedad de la empresa, hasta la planificación de su jubilación y su patrimonio.
Estos servicios generalmente están fuera del alcance del que proporciona un gestor de carteras.
La planificación patrimonial puede ser un proceso complejo que requiere una serie de profesionales cualificados, tales como contables, abogados, profesionales de los seguros y el gestor de patrimonio.
El wealth manager o los gestores de patrimonios suelen desarrollar el modelo de asignación de activos que se utiliza en la cartera del inversor, pero su trabajo rara vez incluye la gestión cuotidiana de la cartera.
El Gestor de la cartera (Money manager)
Un gestor de dinero o de la cartera es una persona o empresa financiera que gestiona la cartera de valores de un inversor individual o institucional.
Normalmente, una gestora de carteras da trabajo a personas con diversos conocimientos que van desde la investigación y la selección de opciones de inversión hasta el seguimiento de los activos y la decisión de cuando los venden.
Si el money manager gestiona un fondo, es un gestor de fondos o de una SICAV, y si gestiona carteras se llama gestor de carteras.
El gestor de la cartera, Money manager, gestionará su cartera de inversiones y la gestionará para que se mantenga en línea con sus objetivos financieros.
Este servicio se ofrece a partir de importes en torno a los 250.000 euros.
Para capitales inferiores la única manera de que te gestionen capital es vía fondos de inversión.
Por eso no tienes un trato personal con el gestor, seguramente no conoces a tu gestor, ni sabes cómo gestiona, qué factor explota, sólo confías en el nombre de la entidad para la que trabajo. Ni siquiera sabes si la gestión la lleva la misma entidad o ha subcontratado el servicio.
No te suena esto con el Santander y la estafa de Madoff. El Santander comercializaba fondos que gestionaba Madoff.
Por lo tanto, como no has hablado con tu gestor, no has aclarado tus objetivos en la reunión inicial, su gestor por tanto no puede tomar las medidas adecuadas para dirigir y supervisar sus activos.
Los resultados de la gestión de carteras personalizada en España, al igual que los fondos de inversión, dejan mucho que desear.
El comercial
Si no cuentas con un mínimo de un millón y no te has preocupado por buscar buena gestión independiente seguramente estás sentado delante de un comercial, al que paga una entidad para colocarte todo lo que pueda, independientemente de si lo necesitas o no.
Este tipo de comerciales están pensados para una clase media trabajadora poco formada en finanzas.
A veces sólo hay una persona en la oficina que cuenta con la titulación adecuada, la mayoría no ha estudiado ni finanzas, ni economía, y por supuesto no se libre a la hora de asesorar, sólo vende los productos que su entidad le encomienda.
No les preguntas muy por el producto porque no saben responder o directamente inventan la respuesta. Yo me pongo muy nervioso ante comerciales.
Como el conocimiento de la población es tan bajo, sólo con que salpican un poco por encima de los comunes ya salen.
Conclusión sobre el gestor de patrimonios, el gestor de carteras y el comercial
Cuando poner a cada activo y cuándo y cómo reequilibrar la cartera son las decisiones estratégicas que toma el wealth manager. Como gestionar cada activo es trabajo del money manager. Colocar todo lo que pueda es el trabajo del comercial.
Si tienes más de un Millón de euros de patrimonio, busca un profesional, un wealth manager que te acompañe toda la vida, que te ayude en crear tu estrategia financiera.
Lo que el inversor con capital necesita es un asesoramiento estratégico, no que le vendan un fondo. Cuanto más patrimonio, más necesario es un wealth manager.
Si tienes menos hazlo tú, aprende, diversifica, búscate los productos, pero no confías en un trabajador de una entidad que no sabe lo que vende. Te recomiendo que huyas de bancos y aseguradoras. Cuanto mayor la entidad más miedo te ha de hacer.
La gran mayoría de inversores deben hacer ellos mismos de wealth managers, o sea decidir cuándo invertir en cada activo. Pocos están capacitados para hacer de gestores, tal vez alguien tendrá tiempo y conocimientos. El resto, deberá delegar en gestores.
El problema es que para saber escoger entre gestores y productos se necesitan conocimientos que el pequeño inversor no tiene, y por eso se acaba contratando a un vendedor de un banco un fondo cualquiera. Todo lo que es cómodo acaba pagando.
Si te ha gustado comparte en las redes.