En la venta a corto de acciones el especulador pide prestadas acciones que no tiene, normalmente al broker con el que trabaja, y las vende al precio actual de mercado. El objetivo es recomprarlas en el futuro a un precio más bajo para a continuación, volver las acciones pedidas en préstamo al prestador.
Los vendedores a corto esperan sacar un beneficio de la diferencia entre el precio de venta y el costo de la compra posterior.
Leer más sobre [la especulación financiera].
Ejemplo de venta a corto de acciones
Al vender 100 acciones pedidas en préstamo a 10 Euros ingresas 1.000 Euros. Si la acción cae a 7 Euros puedes cerrar la posición comprando las 100 acciones con un coste de 700 Euros, y por tanto, cerrando con un beneficio de 300 Euros, (1.000-700), menos comisiones, menos coste del préstamo.
Depende del broker decidir si la acción en cuestión puede ser vendida a corto, ya que son ellos los que deben encontrar las acciones para dejar prestadas al trader.
Normalmente esto se hace automáticamente, y el broker también coge de manera automática las acciones una vez son recompradas por el trader.
Riesgos y costes
Como puedes ver, vender a corto es muy sencillo, y una herramienta muy buena para los especuladores si se dan las circunstancias adecuadas.
Ahora bien, dicho esto, te he de advertir de los riesgos de esta operativa.
Riesgo de pérdida ilimitado
La venta a corto es más arriesgado que la tradicional compra de acciones por que el potencial de beneficio y pérdida máximo están invertidos.
Cuando compras acciones el potencial de pérdida es el 100% de la inversión y las ganancias potenciales ilimitados, ya que una acción puede tener un valor que tiende al infinito.
En cambio, cuando vendes una acción, la ganancia máxima es el 100% de la inversión original, ya que una acción sólo puede ir hasta cero, y el potencial de pérdida es ilimitado porque el precio al alza tiende al infinito.
Coste del préstamo
La venta a corto tiene un coste añadido que no tiene la compra de acciones tradicional. Es el coste del préstamo de las acciones.
Este puede llegar a ser muy caro si las acciones que se piden prestadas son difíciles de conseguir.
Necesidad de cuenta con margen
Para conseguir poder realizar esta operativa tienes que abrir una cuenta con margen al broker.
Por lo tanto, debe aceptar la operativa, y tendrás que pagar intereses al broker por las posiciones abiertas con esta operativa.
Pagar dividendos
En caso de que las acciones hayan pagado dividendos deberás pagar la cantidad recibida al prestador.
Recompras sin preaviso
También debes saber que el broker tiene la potestad de comprar acciones automáticamente sin preaviso a precio de mercado.
Esto puede hacerlo cuando el prestador de las acciones las pide de vuelta. Puede pasar aunque sea el momento más inoportuno para ti como prestatario.
Por lo tanto, todos estos costes pueden comerse una parte importante de los posibles beneficios de la operación.
Y también circunstancias ajenas pueden hacer que la operación no salga como esperabas, a pesar de haber hecho un buen pronóstico del movimiento de la acción.
¿Has pedido acciones prestadas para venderlas a corto? Comenta aquí tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.