Pablo Fernández Profesor de Finanzas del IESE en un paper de investigacion hace un estudio exhaustivo sobre la rentabilidad de los fondos de inversion en Espana para el periodo 2004-2019 que paso a resumirte.
Rentabilidad media
La rentabilidad media de los fondos de inversión en España en los últimos 15 años (2,67%) fue inferior a la inversión en bonos del estado español a 15 años (3,88%) y a la inversión en el IBEX 35 (5,07%).
Rentabilidad acumulada
138 fondos de los 631 con 15 años de historia tuvieron una rentabilidad superior a la de los bonos del estado a 15 años y 75 a la del IBEX 35. 9 fondos tuvieron rentabilidad negativa.
El fondo más rentable proporcionó en los últimos 15 años a sus partícipes una rentabilidad total del 366% y el menos rentable del -56%. Se muestran los fondos más rentables y los menos rentables.
Lo que importa es la red de venta
El estudio muestra la escasa relación entre la rentabilidad y el patrimonio de los fondos.
Hay una escasa relación entre la rentabilidad y el número de partícipes de los fondos. Esto nos indica que lo que importa es tener una buena red comercial y col·locar el producto, el inversor no invierte buscando rentabilidad, le colocan el producto.
Fondos que desaparecen
En 2018 había 642 fondos con 15 años de historia y en 2019 había 631. 23 fondos de los fondos existentes en 2018 y no encontrados en 2019 tuvieron en 2018 una rentabilidad media de los últimos 15 años inferior a 1,5%.
Los niños lo hacen mejor
También se muestran los resultados de un experimento en el que 248 escolares consiguieron mejor rentabilidad promedio que los fondos de inversión en renta variable en 2002-2012. 72 de los 248 escolares superaron la rentabilidad de todos los fondos.
La rentabilidad media de los escolares fue 105% y la de los fondos 71%.
Lee [Invertir mediante un fondo de inversión].
Discriminación fiscal a favor de los fondos y en contra del inversor particular
Si un inversor realizara directamente con su dinero las mismas operaciones que realiza el gestor de su fondo de inversión, obtendría una rentabilidad diferente porque:
1. se ahorraría las comisiones explícitas (y casi todas las ocultas),
2. tendría costes adicionales por custodia y transacción de valores, y
3. ¡tendría que pagar más impuestos!
El resultado global de los fondos no justifica la discriminación fiscal a favor de los mismos.
El Estado no deberia animar a invertir en fondos de inversión. Es injusto que un inversor que realiza directamente con su dinero las mismas operaciones que realiza el gestor de su fondo de inversión pague más impuestos que el fondo y además antes.
El estado podria animar a invertir en algunos (pocos) fondos de inversión, pero no indiscriminadamente en cualquier fondo.
Comisiones inmerecidas por la rentabilidad de los fondos de inversión
Cuando un inversor entrega su dinero a una gestora de fondos para que se lo gestione, espera que obtenga una rentabilidad superior a la que puede obtener él.
Y está dispuesto a pagar una comisión anualen algunos casos superior al 2%. Sin embargo, los datos indican que muy pocos gestores se merecen las comisiones que cobran por su gestión.
Gracias a Pablo Fernández Profesor de Finanzas del IESE por poner luz en la oscuridad.
I tu, ¿conocias esta cruda realidad? Comenta aquí abajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.