En el mundo de la gestión de inversiones hay 5 figuras clave: son el analista financiero, el gestor de inversiones, el trader, el asesor financiero, y el broker.
¿Qué es la gestión de inversiones?
El sector de la gestión de inversiones administra las inversiones de muchas clases de clientes.
Estos pueden dividirse en profesionales, son las grandes instituciones y empresas.
Y en inversores minoristas, los particulares, pequeñas empresas, y organizaciones donde el nivel de protección de los activos del cliente es mayor.
La gestión de carteras de activos, ya sea para un único fondo de pensiones o para un fondo de inversión con miles de partícipes, es esencialmente el mismo trabajo.
En muchas empresas, un gestor puede llevar varias carteras de inversión diferentes, para fondos de pensiones, fondos de inversión, fundaciones benéficas, y particulares con alto poder de inversión.
La gestión de las inversiones puede ser discrecional, donde el cliente delega las decisiones de inversión en el gestor, o no discrecional, donde el cliente mantiene un mayor control sobre las decisiones de inversión.
Dependiendo del tamaño de la empresa de gestión de inversiones encontraremos uno o varios tipos de perfil. Estos son los más frecuentes:
¿Quien trabaja en el mundo de la gestión de inversiones?
1 El analista financiero
Dependiendo de la filosofía de inversión de la empresa, los tipos de información que se utiliza para la toma de decisiones de inversión será diferente.
Por ejemplo, la gestión que busca valor utiliza datos empresariales, los ratios fundamentales de las empresas.
Estos analistas estudian y calculan en base a datos económicos y empresariales el valor real de las empresas o activos. También estudian la actualidad macroeconómica y política.
Si la empresa financiera tiene una vertiente más técnica y cuantitativa, los datos serán el precio de las cotizaciones entre otros.
Estos datos son manipuladas mediante algoritmos o inteligencia artificial para construir algoritmos de gestión.
En este tipo de empresas los analistas financieros son también llamados analistas de datos.
Por lo tanto, los analistas analizan y desarrollan estrategias de inversión, y hacen un seguimiento de todas las inversiones de la empresa, incluidos los riesgos, haciendo recomendaciones al gestor.
2 El gestor de inversiones
Los gestores llevan la gestión de fondos de renta variable, valores de renta fija, acciones, divisas, o propiedades inmobiliarias en nombre de los clientes que buscan el mejor rendimiento para sus inversiones.
Normalmente tienden a especializarse en determinados segmentos de mercado, o estrategias de inversión.
Algunos enfoques de mayor riesgo o más complejas pueden resultar más adecuados para clientes profesionales, mientras que otros estilos de gestión tienen un atractivo mucho más general.
El trabajo consiste en elaborar y aplicar políticas y estrategias de inversión que resulten eficaces.
Por lo tanto toman decisiones sobre que comprar y vender con miras a conseguir el mejor equilibrio para las carteras de inversión.
A menudo trabajan estrechamente con analistas para de tomar las decisiones.
En el caso de empresas con filosofía de inversión fundamental, muchos gestores hacen su propia investigación, que puede implicar visitar empresas, realizar análisis en profundidad, y otras formas de investigación.
Si la gestión se realiza mediante algoritmos, el gestor también se denomina desarrollador de sistemas, y se encarga de programar en código las estrategias que ha podido diseñar junto con el analista de datos.
El gestor también hace una parte del servicio al cliente, ya que escriben informes y boletines informativos para los inversores y tienen que responder a preguntas sobre el rendimiento de la gestión.
En empresas pequeñas, el analista y el gestor pueden ser la misma persona.
3 El Trader
Esta es la persona que busca el mejor precio para entrar a mercado las órdenes de compra y venta de las posiciones que el gestor dictamina.
A veces los volúmenes de las órdenes es muy grande y hay que trabajar durante el día o días para adquirir al precio que marca el gestor.
Si la empresa cuenta con algoritmos de ejecución, la persona que vigila que todo el proceso algorítmico es un IT. Este controla que las operaciones se realicen correctamente los algoritmos y que las conexiones sean fiables en todo momento.
4 El asesor financiero
Los asesores en materia de inversión los podemos encontrar desde las exclusivas family offices de bancos de inversión y otras ESI, pasando por las Empresas de Asesoramiento Financiero -EAF, hasta las ramas comerciales de bancos y aseguradoras con su red de agentes.
Por lo tanto un amplio abanico dependiendo del capital del cliente y la especificidad que busca en la gestión.
Dentro del mundo del asesoramiento lo que debes asegurarte es de que tu asesor sea independiente.
O sea, que seas tú quien le pagues por el asesoramiento y no un empresa para colocarte sus productos.
Lee [Cómo elegir una empresa de servicios de inversión].
También debes tener cuidado con los agentes financieros, ya que pueden parecer independientes al trabajar por cuenta propia, pero su condición de agente de una entidad hace que sólo pueda venderte los productos de esta.
En España el nivel de los asesores financieros de la banca y de empresas aseguradoras es muy bajo, son puros comerciales que no saben que venden.
Por último, comentarte que muchos particulares prefieren dejarse asesorar por robo advisors, al ser un asesoramiento gratuito, y basado normalmente con ETFs, con mejores comisiones.
Lee [¿Vale la pena la gestión pasiva para ahorrar en comisiones?] y [5 beneficios de invertir con robo advisors] para hacerte una idea.
6 El broker
Si por la razón que sea gestionas tu cartera, necesitas de un broker para comprar directamente tu mismo en el mercado.
Puedes hacerlo en tu entidad de crédito, vía oficina o vía su web, o puedes buscar broker más especializado por internet dependiendo del tipo de gestión u operativa que hagas.
Yo recomiendo siempre un especializado por internet, porque las comisiones en las oficinas son terribles.
Ahora bien, también tienes que estar alerta porque muchos brokers por internet lo único que pretenden es que operes como un desesperado a cambio de comisiones.
Por eso te darán cursos gratuitos, plataformas de negociación de última generación, comisiones muy atractivas, productos apalancados como CFDs y Forex, o puede ser incluso, productos dudosos como opciones binarias, todos nada recomendables para el inversor que empieza.
Estos son productos para especuladores con muchos años de experiencia en los mercados. Lee [¿Qué es Forex?] O [¿Qué es un CFD?], Si no conoces estos productos.
Conclusión
Primero estudia lo que hacen los profesionales y desarrolla tu estrategia, luego abre una cuenta, y sigue la estrategia.
Sigue mi consejo, haz una gestión a largo plazo, un particular no puede especular a corto plazo, si no acabarás frustrado y sin ningún resultado.
¿Cuáles crees son los perfiles que tienen sus intereses alineados con los tuyos? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.