Dependiendo de la filosofía de inversión existen 3 tipos de traders. El trader que utiliza la filosofía fundamental, el que utiliza la técnica y el que utiliza la cuantitativa.
Debe quedar claro que cuando hablamos de trader hablamos de especulador, no de inversor. Lee [¿Qué es el trading?] si no conoces lo que es.
1er tipo de traders: El trader fundamental
El trader que actúa de acuerdo a la filosofía fundamental sigue estrategias que se basan en indicadores macro de la economía o del mercado en que negocian.
Por ejemplo, si negocia divisas, intentan predecir el comportamiento de los bancos centrales, o si negocian materias primas intentan predecir el precio basándose en factores macro.
Podríamos decir que actúan de manera discrecional, dependiendo de cómo ven las condiciones actuales del mercados y de la economía.
Como utilizan datos fundamentales, la operativa necesita tiempo para madurar, por lo tanto los períodos de negociación de las operaciones normalmente son largos.
Se necesita mucho capital bajo gestión para poder tener una cartera diversificada en diferentes activos.
George Soros, el gestor del famoso hedge fund que llevaba su nombre, es un claro ejemplo.
2º tipo: El trader técnico
El trader que sigue la filosofía técnica se basa en gráficos de precio para decidir los negocios.
Se les llama también chartistas, y son los típicos amateurs que aprenden trading haciendo un curso, o mediante internet.
Sólo pueden gestionar una o dos estrategias como mucho a la vez, ya que actúan de manera manual.
Las estrategias son muy básicas, son como pequeñas modificaciones de cursos que hacen.
Además no lo han testeado nunca de manera rigurosa por que no tienen las herramientas ni los conocimientos para hacerlo.
Por lo tanto, podemos decir que son hombres de fe. Les gusta creer que tienen una ventaja estadística, pero la mayoría no sabe hacer un análisis correcto de los resultados.
Utilizan plataformas que les facilitan los brokers. Por lo tanto quedan ligados a las comisiones de estos y las herramientas que les proporcionan
Muchos lo toman como un hobby, como jugar a las apuestas, si no va bien, pues no pasa nada, era poco dinero.
La mayoría abandonan al perder la confianza con la estrategia tras una racha de negocios perdedores, o al hacer volar por los aires la cuenta debido al excesivo apalancamiento.
Algunos pocos pasan a ser traders cuantitativos.
3º tipo de traders: El trader cuantitativo
El trader que sigue la filosofía cuantitativa sólo actúa de manera sistemática.
En el momento que comienza a operar, ya no toma ningún tipo de decisión discrecional. Incluso el dejar de operar está programado.
Esto les permite gestionar muchas estrategias en muchos mercados, y en rangos de tiempo diferentes. Incluso de un minuto, ya que es la máquina quien pone las órdenes.
Lo que los diferencia también de los técnicos es que van más allá a la hora de utilizar el precio como base para la toma de decisiones.
Estos ya transforman la información y construyen sus propios indicadores basándose en matemáticas y estadística. Emplean incluso datos fundamentales.
Al tener todo sistematizado sacan sus propias conclusiones sobre lo que funciona y lo que no.
No necesitan hacer ningún curso, ni se creen a ningún gurú, o libro. Tampoco están en foros o siguen la prensa económica.
Todo lo que hacen está basado en ciencia, desde la transformación de la información, pasando por la modelización, el proceso de simulación, hasta el seguimiento de los informes de resultados.
Se hacen y se responden ellos mismos todas las preguntas, ya que cuentan con los conocimientos y las herramientas adecuadas.
Han llegado aquí gracias al esfuerzo de muchos años y de unos conocimientos técnicos muy buenos.
Si quieres emprender este camino, lee [3 habilidades clave para convertirte en trader cuantitativo].
En el mundo de la especulación sólo teniendo acceso a la mejor información y los mejores conocimientos se puede lograr una ventaja competitiva.
¿Crees que se puede conseguir el éxito de manera fácil en el mundo del trading? Comenta aquí bajo tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.