Las entidades que participan en los mercados pueden ser categorizados principalmente en dos grupos, inversores y traders.
Los traders o negociadores son también conocidos por especuladores.
Inversor es una persona o entidad que invierte en los mercados financieros comprando instrumentos financieros con un objetivo de inversión a largo plazo para acumular riqueza.
Un trader es una persona o entidad que compra o vende instrumentos financieros con el objetivo de obtener beneficios a corto plazo.
Una persona o entidad puede ser inversor, trader o ambos.
El problema existe en los mercados cuando los términos inversor y trader usan de manera intercambiable para decir lo mismo.
Los inversores pueden distinguirse en:
Inversores institucionales
Estos son inversores profesionales con grandes conocimientos en el campo de la inversión. Normalmente invierten gran cantidad de dinero en los mercados financieros.
El dinero que utilizan normalmente no es el suyo. Invierten el dinero por cuenta de otros inversores. Ya que mueven grandes cantidades tienen comisiones más bajas y acceso a todo tipo de activos.
Ejemplos de este tipo de inversores son, fondos de inversión, fondos de pensiones, empresas de seguros, bancos de inversión, o fondos de inversión libre (hedge funds) entre otros.
Inversores particulares
Estos son inversores no profesionales que compran y venden ocasionalmente o en intervalos irregulares. Las cantidades que manejan son bajas y negocian a través de brokers.
Normalmente gestionan sus inversiones y la gestión está dirigida por sus objetivos personales, como por ejemplo para la jubilación, para empezar un negocio, para la educación de los hijos, para tener unos ahorros, etc.
Los traders pueden distinguirse por la aproximación que tienen para realizar la negociación en:
1 Trader técnico
Se basa en la toma de decisiones según patrones de precio del pasado. Con ello toma decisiones de negociación.
2 Trader fundamental
Este basa sus decisiones de negociación en datos fundamentos como por ejemplo, macroeconomía, o datos empresariales, etc.
3 Trader cuantitativo
Este aplica matemáticas, y análisis estadístico en la toma de decisiones. Normalmente con la ayuda de softwares y algoritmos.
Los traders también los podemos diferenciar por cómo negocian:
a) manualmente, trader discrecional,
b) automáticamente, traders sistemáticos o algorítmicos.
Estos últimos, utilizan herramientas sofisticadas de manera sistemática y automática.
También los podemos diferenciar los traders por el activo que negocian:
Por ejemplo los traders de acciones, traders de materias primas, traders de divisas (Forex), o traders de derivados.
Por último están los traders de empresas propietarias, estos utilizan el capital de la empresa para la que trabajan o su broker, para negociar en beneficio de éstos. Estos reciben una recompensa en porcentaje de los beneficios.
Y tú, ¿qué tipo de partícipe eres?