Los mercados financieros son mercados en los que la gente negocia activos financieros y otros productos derivados de los mismos.
En el sector financiero, el término mercado financiero hace referencia a los mercados financieros a largo plazo o mercado de capitales, y los mercados financieros a corto plazo o el mercado de dinero.
Tipo de mercados
Mercado de capitales
Mercado por activos financieros que tienen un vencimiento a largo plazo o indefinido. Normalmente activos con periodo de vencimiento de más de un año. Consta del mercado de activos industriales, y el mercado de activos gubernamentales.
- En el primero, se proporciona financiación a través de la emisión de acciones, y habilitan la negociación posterior. Un ejemplo de mercado de acciones secundario es la Bolsa de Barcelona. Lee [Que significa invertir en renta variable].
- En el segundo, se proporciona financiación a través de la emisión de bonos. El prestatario acuerda pagar al prestamista la cantidad original más un interés especificado.
Mercado de materias
En este mercado se facilita la negociación de las materias primas, como el algodón, el jugo de naranja, el petróleo, el oro, etc.
Mercado del dinero
Proporciona inversión y financiación de deuda a corto con activos financieros con vencimiento hasta un año.
Mercado de derivados
Mercado donde los instrumentos financieros son derivados y negociados basándose con otros activos como materias primas o acciones. Proporcionan instrumentos para gestionar el riesgo financiero.
Lee [¿Qué son los futuros financieros?] o [¿Qué son las opciones financieras?].
FOREX
Forex, también conocido como foreign exchange, FX, o trading de divisas, es un mercado global descentralizado donde negocian todas las divisas del mundo.
Lee [¿Qué es Forex?].
Cripto-divisas
Para negociar activos digitales y tecnologías financieras. [Lee esto antes de invertir en dinero virtual].
Préstamo interbancario
El mercado interbancario es un mercado en el que los bancos se prestan a plazo unos a otros. La mayor parte tienen un vencimiento de una semana o menos, sean la mayoría, de un día.
Mercados Primarios vs Mercados Secundarios
Los mercados de capitales son divididos en mercados primarios y secundarios. Los activos creados nuevos son comprados o vendidos en los mercados primarios. Un ejemplo es la Oferta Publica de Venta.
Los secundarios permiten a los inversores comprar y vender los activos existentes entre ellos.
Funciones de los mercados financieros
1. Funciones de intermediación
• Transferir recursos de los prestadores a los prestatarios.
• Incrementar los ingresos. Los prestadores ganan intereses o dividendos.
• Uso productivo de los fondos prestados.
• La corriente de ahorro ayuda a la formación de capital del país.
• Determinación de precios basado en oferta y demanda.
• Mecanismo de venta de activos por parte de inversores.
2. Funciones financieras
• Promocionar la inversión y los ahorros.
• Facilitar la creación de crédito y el crecimiento equilibrado de la economía.
• Proporcionar liquidez a los mercados para facilitar la negociación.
• Mejorar las bolsas donde se negocian los activos.
• Proporcionar al prestatario fondos para poder llevar a cabo sus inversiones y a los prestadores ganar riqueza.
Antes de invertir es bueno que conozcas qué mercados hay, y qué funciones tienen.
¿Has negociado nunca en alguno de estos mercados? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.