Los futuros financieros son contratos financieros derivados que obligan a las partes a contratar un activo a un precio y fecha futura predeterminados.
Cuando un contrato de futuro está vinculado a un producto financiero, como por ejemplo el oro, el contrato es descrito como futuro financiero.
Las oscilaciones en el precio de los contratos de futuros financieros reflejan la percepción que los inversores tienen de lo que puede pasar al valor de mercado del instrumento subyacente.
Por ejemplo, el precio de un contrato en bonos del tesoro cambia anticipando el cambio en el tipo de interés.
Incrementos esperados en los tipos producen caídas en el precio del contrato, mientras que caídas en los tipos, producen incrementos en los precios de los contratos.
Características de los futuros financieros
Apalancamiento
Los mercados de futuros utilizan apalancamiento. Lee [El instrumento financiero más peligroso: el apalancamiento financiero].
Esto significa que no necesitas poner el 100% del valor del contrato al abrir una posición.
Margen
En lugar de ello, el broker te requiere una cantidad inicial como cobertura, que consiste en una fracción del total del valor del contrato.
Fecha de vencimiento
Estos contratos tienen una fecha de vencimiento del contrato. Por lo tanto, los futuros son identificados por su mes de vencimiento.
Activos con los que se puede utilizar
Se pueden utilizar en 5 tipos principales de activos.
- Divisas, con el tipo de cambio de las divisas mundiales, como la paridad Euro Dollar
- Materias primas de agricultura o animales, como la soja o la tripa de cerdo.
- Materias primas de metales o derivados del petróleo, como el oro o la gasolina.
- Tipo interés, como los bonos o letras gubernamentales.
- Índice sobre acciones, como el Ibex35.
Quién los utiliza y porqué
Se utilizan por dos motivos, para especular y como cobertura.
Especulación
Los especuladores los utilizan para especular en la dirección del movimiento del activo.
Cobertura
Los bancos y otras instituciones financieras como gestoras de fondos, los utilizan para proteger sus carteras contra repentinos cambios de valor. Buscan cubrir el riesgo de sus posiciones.
Ejemplo con el índice Ibex35
Supongamos que quieres especular con el Ibex35 ya que crees que el índice incrementará de valor. Lo que haces es comprar un futuro de Ibex35 con vencimiento Agosto.
El Ibex35 hoy cotiza a 9.350 y cada punto vale 10 euros, por lo tanto has comprado un futuro por valor de 93.500 EUR (9.350 * 10 EUR = 93.500 EUR).
Pero sólo necesitas pagar una fracción en el momento de la compra, es el margen inicial que depositas en el broker.
El día de vencimiento el futuro del Ibex35 está a 9.500, y decides vender el contrato para cerrar la posición.
La diferencia se paga en dinero. Ganas 1.500 EUR, ((9500 a 9350) * 10) menos las comisiones del broker.
Si el precio hubiera caído hubieras perdido la cantidad correspondiente.
Diferencia con las opciones financieras
Los futuros se diferencian con las opciones financieras por que estas últimas dan el derecho a comprar o vender el subyacente a vencimiento, mientras que los futuros, obligan a comprar o vender.
Conclusión sobre los futuros financieros
[La especulación financiera] es sólo para profesionales que sólo hacen eso. Tienen los recursos y conocimientos necesarios, sobre todo de gestión del riesgo.
No empieces a especular por que te lo ponga fácil el broker, o el margen para abrir posiciones sea pequeño.
¿Has especulado o cubierto nunca una cartera con futuros financieros? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.