Las opciones financieras son instrumentos financieros derivados, o sea derivan de la evolución del precio de otros valores subyacentes como por ejemplo las acciones, materias primas, o los índices bursátiles.
Las opciones son un producto que nos permite un buen control del riesgo sobre todo para el inversor minorista, ya que pueden ser utilizadas para cubrir una cartera, pero también las podemos utilizar para ganar dinero directamente.
Opciones financeras
Una opción no es más que un contrato que otorga al comprador el derecho, no la obligación, de comprar (call) o vender (put), un activo subyacente, a un precio acordado (strike), en una fecha prefijada ( vencimiento).
A cambio, se paga una prima al vendedor, que está obligado a comprar o vender si el comprador ejerce su derecho a vencimiento.
Las opciones cotizan en función del precio del subyacente, de la volatilidad, y del tiempo que falta para el vencimiento.
Las opciones se compran y venden a través de un broker.
Comprar una opción call
Los compradores de una opción call creen que el precio del subyacente irá al alza, por encima del precio acordado antes del vencimiento de la opción
El riesgo del comprador de la opción call está limitado al premium pagado y el beneficio es ilimitado.
Las fluctuaciones del subyacente no tienen ningún impacto.
Vender una opción call
Cuando vendes una opción call piensas que el mercado caerá.
El vendedor recibe el premium del comprador.
El beneficio máximo es el premium recibido en vender la opción.
El riesgo del vendedor de calls es mucho mayor que el del comprador.
El comprador sólo pierde el premium pagado, el vendedor tiene riesgo infinito porque la acción puede continuar subiendo incrementando las pérdidas significativamente.
Comprar una opción put
Es interesante cuando se cree que una acción puede caer por debajo del precio acordado -strike, antes de la fecha de vencimiento de la opción.
Si se tienen las acciones o subyacente en cartera, con la put el inversor se garantiza, a cambio de la prima, poder vender a un precio fijo.
Si no se tienen las acciones, también se puede negociar en las caídas comprando y vendiendo la put a mercado.
Vender una opción put
El vendedor de puts cree que el precio del subyacente estará igual o incrementará durante la vida de la opción, por lo tanto es alcista o neutral.
Si a vencimiento el precio cierra por encima el strike, la opción put vence sin valor, y por tanto, el vendedor tiene como beneficio máximo el premium pagado por el comprador.
Ahora bien, si el valor del subyacente cae por debajo del strike, el vendedor está obligado a comprar al precio del strike.
Si las acciones se han depreciado mucho el vendedor puede perder bastante.
Ejemplo de venta de put sobre índice bursátil
Imagina que crees que el Ibex no se moverá o subirá durante los próximos 30 días.
Con esta visión, puedes vender una opción put con vencimiento a 30 días, con un strike un 5% por debajo del precio actual.
O sea, que piensas que el Ibex no caerá más de un 5% durante los próximos 30 días.
Si se paga un premium de 8 Euros la opción para cubrir el riesgo de caer por debajo del 5% durante los próximos 30 días, y vendes 20 opciones, como vendedor ingresas 1.600 Euros. (8 * 20 * 10 multiplicador = 1.600 Euros).
Ahora sólo cabe esperar que durante los próximos 30 días no caiga por debajo del 5%, ya que si no tendrás que pagar, todo lo que caiga por debajo de ese 5% al comprador a vencimiento, descontando sobre el importe cobrado el día de la venta.
Si no cae por debajo de este 5%, ingresas todo el premium, los 1.600 Euros, ya que has asumido el riesgo que tenía el comprador a cambio de un precio, o dicho de otro modo, has vendido volatilidad.
Conclusión sobre las opciones financieras
Todos los productos derivados, ya sean opciones, futuros, etc., son complejos, y desde mi punto de vista, ningún inversor principiante debería utilizarlos..
Lee [Qué son los futuros financieros].
Sólo los inversores muy experimentados que busquen cubrir su cartera, y los especuladores que buscan beneficios a corto plazo, pueden hacer uso de los productos financieros derivados.
¿Has utilizado opciones financieras alguna vez? ¿Con qué objetivo? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.