La renta variable representa la inversión en la que se adquiere la propiedad de una compañía. Esta propiedad te da el derecho a la parte correspondiente en los rendimientos financieros de la empresa.
También se suele llamar bolsa, describiendo el lugar donde se negocia, o acciones, describiendo los títulos emitidos por la sociedad.
De entre los tipos de activos más conocidos: acciones, bonos, inmobiliario, y los depósitos, la renta variable cuenta con el potencial más alto para entregar grandes retornos a largo plazo.
Es por este motivo que mucha gente que invierte a largo plazo hace que la inversión en renta variable sea la proporción mayor dentro su cartera de inversión.
Pero las acciones pueden ser volátiles, por lo tanto, tienes que entender que la valoración puede fluctuar mucho con el tiempo.
Es esta volatilidad la que la diferencia del mercado inmobiliario, ofreciendo múltiples oportunidades para tener precios interesantes de compra y venta.
Pero no es de la volatilidad de donde proviene el nombre de variable.
Cuando una empresa lo está haciendo bien, puede decidir pagar parte de los beneficios distribuyendo dividendos a los accionistas.
Es este pago variable de los dividendos el que da nombre a la palabra variable, al contrario de la renta fija, donde si sabemos seguro qué porcentaje fijo recibiremos cada año.
Me sorprende ver aún como mucha gente no sabe que por el solo hecho de tener acciones de determinadas empresas tienes unos ingresos recurrentes vía dividendos.
Un dividendo es un pago hecho por una empresa a sus accionistas. El nivel de pagos de dividendos se determina por las ganancias de la empresa y por la estrategia de la dirección.
En lugar de pagar dividendos, la empresa puede decidir reinvertir los beneficios en el negocio con la esperanza de incrementar ventas futuras que a su vez, pueden incrementar el valor de las acciones.
Pero si la empresa tiene problemas, el valor de estas pueden caer o incluido desaparecer.
Es importante recordar que el valor de las inversiones, y los ingresos que provienen de estos, puede caer o incrementar, y que los inversores pueden obtener al final menos de lo que invirtieron.
Por ello, debes tener horizontes temporales de inversión largos, y diversificar entre las empresas a adquirir. Yo recomendaría no menos de 8 de entre diferentes sectores y países.
El papel que juega la bolsa de valores en las financieros empresariales y en el desarrollo económico de un país es clave.
Por ello, los países más avanzados económicamente, con democracias consolidadas, transparencia en las cuentas y reguladores independientes, además claro está de una buena cultura de sus ciudadanos, tienen unas bolsas muy desarrolladas.
Mucha gente se refiere a la renta variable con el término jugar a bolsa, yo cuando oigo eso entiendo que esta persona no sabe que es invertir, ni tampoco entiende que es la renta variable.
¿Tú también juegas a bolsa? ¿O quizás inviertes en renta variable? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.