Una parada de la negociación es una suspensión temporal de la negociación de un título en una bolsa de valores.
Normalmente, las interrupciones se realizan en previsión de un anuncio de noticias, para corregir un desequilibrio de la demanda y oferta, a consecuencia de un error técnico, o por problemas normativos.
Cuando se produce una parada de negociación, se pueden cancelar órdenes abiertas y aún se pueden ejercer opciones.
Las paradas también pueden ser desencadenadas por graves movimientos descendentes.
Cómo funciona una interrupción de negociación
La interrupción de la negociación se instala con más frecuencia en previsión de un anuncio de noticias que afectará mucho el precio de las acciones, tanto si las noticias son positivas como negativas.
Para promover la igualdad de difusión de la información y el comercio justo basado en esta información, el regulador puede decidir detener temporalmente la negociación antes de que se publique cierta información.
Los acontecimientos que justifican la parada de la negociación pueden incluir:
- cambios relacionados con la estabilidad financiera de la empresa,
- transacciones importantes como reestructuraciones o fusiones,
- anuncios públicos relacionados con productos de una empresa,
- cambios de personal en la dirección superior,
- o anuncios reguladores o legales que afecten a la capacidad de la empresa para realizar negocios.
A menudo las empresas esperan hasta que se cierre el mercado para divulgar información sensible al público, para dar tiempo a los inversores para evaluar la información y determinar si es significativa.
Esta práctica, sin embargo, puede provocar un gran desequilibrio entre las órdenes de compra y las órdenes de venta antes de la apertura del mercado. En este caso, una bolsa puede decidir instaurar un retraso de apertura o un paro de negociación inmediatamente a la apertura del mercado.
Estos retrasos suelen estar vigentes durante no más de unos minutos, hasta que se puede restaurar el equilibrio entre la oferta de compra y de venta.
Interrupción por pánico de mercado
Los interruptores automáticos en todo el mercado, entran en marcha cuando por ejemplo en Estados Unidos el índice Standard & Poors S&P 500 baja un 7% para el nivel 1, un 13% para el nivel 2; y un 20% para el nivel 3 desde el cierre del día anterior.
Los interruptores automáticos también se pueden imponer a acciones individuales en comparación con el mercado entero.
Según las normas actuales, se pone en vigor una parada de negociación de un título individual si se produce un cambio del 10% en el valor de un título miembro del índice S&P 500, índice Russell 1000 o el ETF QQQ.
Conclusión
Si eres inversor a largo plazo sólo acontecimientos como el ataque a las torres gemelas de Nueva York, donde los mercados estuvieron cerrados durante unos días, son los que normalmente te importarán.
Recuerda que tienes que estar preparado para todo, incluso para que el mercado no abra en unos días. Esto quiere decir que has hecho bien el trabajo, o sea, estás bien diversificado y no estás apalancado.
Si te ha gustado comparte en las redes aquí debajo.