Un «chiringuito» financiero es una entidad que opera en los mercados financieros sin ningún tipo de autorización por parte de los organismos supervisores competentes.
Como no cuentan con supervisión, estas empresas no cumplen la normativa de los mercados, ofreciendo productos financieros de alto riesgo sin tener en cuenta los perfiles de los inversores, o directamente quedándose el dinero que las víctimas depositan para desaparecer sin rastro.
Si quieres entender de manera práctica cómo funcionan te recomiendo que veas la película Boiler Room.
¿Cómo funciona la estafa del «chiringuito» financiero?
Los trabajadores de la empresa realizan llamadas agresivas a pequeños empresarios en las que ofrecen inversiones en productos financieros altamente rentables y con un bajo riesgo.
La meta de la organización es que hagas una transferencia a la cuenta del «chiringuito» para poder realizar las inversiones correspondientes.
Sus trabajadores suelen estar instruidos con unos guiones predeterminados con los que dar una respuesta rápida a cualquier duda que se les plantee para recibir un sí rápidamente.
¿Quien cae en este engaño y qué consecuencias tiene?
Cualquiera puede caer en el engaño. Las consecuencias son un perjuicio económico que puede llegar a causar perder todo el dinero.
¿Qué indicios deben hacerte sospechar de que estás tratando con un chiringuito financiero?
Las empresas contactan con potenciales víctimas mediante registros de empresas de servicios de inversión o de empresarios. Hay que desconfiar de ofertas de inversión que nos lleguen sin haberlas buscado.
Atención cuando se utilizan palabras técnicas, cuando busquen una decisión inmediata, y cuando aporten bonificaciones de entrada. Todos son indicios de engaño.
¿Qué recomienda la CNMV?
La CNMV ofrece una lista de advertencias sobre entidades que operan con servicios financieros sin autorización y un decálogo para evitar «chiringuitos» financieros que incluye consejos como no invertir en nada que no entiendas y el de desconfiar en rentabilidades otros con bajo riesgo.
Es clave comprobar que la entidad con la que queremos invertir esté autorizada por el supervisor, y en caso de duda, contactar directamente con la CNMV.
Si ya has sido estafado ponlo en manos de la policía, y advierte a la CNMV.
Para más información lee la guía informativa de la CNMV sobre los chiringuitos financieros.
¿Has estado estafado por un chiringuito financiero? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.