La naturaleza humana se fija en lo que ha sucedido recientemente. Perseguir resultados como inversor significa invertir mirando por el retrovisor.
Si ha ido mal hace poco, el producto de inversión no es bueno, y si ha ido bien recientemente, esto quiere decir que el producto de inversión es bueno.
Este es el criterio del inversor medio. Y también es por qué surgen tantas oportunidades en bolsa. Y siempre será así, porque así es la naturaleza humana.
Esto pasa al invertir en acciones, compramos las que se han comportado bien en un periodo de tiempo reciente. Pero también lo hace la mayoría de los inversores cuando contratan un fondo de inversión, o compran un ETF.
Ejemplo de perseguir resultados como inversor
Un gran gestor de fondos, Peter Lynch, consiguió una media de un 29% anual durante los trece años que gestionó el fondo Magellan.
¿Te puedes creer que el inversor medio que invirtió en este fondo perdió dinero?
Sí, es difícil de creer, pero es cierto. Con su fondo batió récords, pero el inversor medio perdió dinero.
Los clientes salen corriendo vendiendo las participaciones de los fondos cuando éste pierde valor. Están preocupados de que continuará cayendo. Cuando el fondo sube o se recupera reinvierten para volver a vender más tarde cuando vuelve a caer.
Las emociones pueden ser nuestro peor enemigo cuando hablamos de invertir.
Pero, ¿por qué persigues resultados?
Desde mi punto de vista el inversor persigue resultados porque no tiene conocimientos de lo que está haciendo.
En lugar de hacer un estudio de estrategias de inversión, de gestores o gestoras, de resultados y de cómo se comportan en buenos y malos momentos, sólo mira los resultados del pasado más reciente, como si fuesen una muestra suficientemente significativa de la validez de los resultados.
Estoy cansado de decir en el blog que necesitamos mínimo diez años de resultados en buenos y malos periodos para tener una cierta validez estadística sobre los resultados y para entender qué distribución podemos esperar a futuro.
En lugar de eso, el inversor va entrando y saliendo de estrategias de inversión, por ejemplo un fondo, ahora un ETF, ahora salgo que tengo miedo, ahora compro esta acción.
Si quieres entender mejor esto, lee el libro de Taleb «Fooled by randomnes«. Engañado por la aleatoriedad.
Tienes que entender la estrategia que sigue el gestor y sentirte a gusto en la asignación que le has dado. Tienes que conocer la distribución de resultados que te aportará y la volatilidad y el rendimiento esperado.
Quizás estás invertido con un dinero que necesitarás o te ha costado mucho ganar y no deberías estar invertido tanto en bolsa o con una estrategia en concreto.
Conclusión sobre perseguir resultados
Es trabajo tu saber hacer bien la asignación de activos y estrategias de inversión.
Toda tu inversión no puede estar en bolsa. Tienes que diversificar en activos.
Tienes que conocer las estrategias activas de tu cartera, cómo se comportan y qué factor explotan.
Si no puedes dormir por la noche cuando hay una sacudida en los mercados, es que no estás bien invertido.
Si te ha gustado comparte en las redes a quien bajo.