Ya hace meses que se habla de la rotación de acciones growth a value, seguro que te has preguntado que es la rotación de acciones o sectorial.
A grandes rasgos hay dos tipos de acciones las growth y las value. Las primeras representan sectores empresariales en crecimiento y las de valor sectores de la economía más tradicionales como por ejemplo.
¿Qué es la rotación sectorial?
La rotación se produce cuando un tipo de acciones que estaban al alza empiezan a caer y otras que no estamos posicionados y estaban perdiendo empiezan a subir.
Las rotaciones son fácil de ver a toro pasado, es complicado reconocer las acciones adecuadas en el momento adecuado.
Como ocurre con la mayoría de las estrategias de inversión, existe un retraso, y como ocurre con la mayoría de las tendencias, no duran tanto como nos gustaría.
¿Qué es un sector?
Hay diferentes tipos de clasificación de sectores, pero uno de los más seguidos es el GICS o Global Industry Classification Standard.
Algunos sectores son fáciles de identificar, como el energético, que incluye a las principales empresas petroleras, y el financiero, que incluye a los grandes bancos.
Hay ETFs que definen estas áreas amplias y las siguen como subconjuntos del S&P o Nasdaq. Son índices pasivos.
Otros sectores no están tan claros. Por ejemplo el ETF de SPDR para tecnología, XLK, tiene como componentes principales a apple 21%, Microsoft 20.2%, visa 4.2% y envidia3.8%. ¿Sorprende ver visa en tecnología no?
Luego tenemos sectores más concentrados, como el ETF de semiconductores de Filadelfia PHLX en el NYSE compuesto por 30 grandes empresas.
También empresas de gestión como ARKK invest gestionada por Kathy Wood que construyen sus ETFs a su manera. Pueden influir Tesla o bitcoins en sus ETFs gestionados activamente, pero al final son un sector si lo definen como innovación.
También está el sector de energía verde, ciberseguridad, e inteligencia artificial.
Como puedes ver los sectores pueden ser o muy amplios o muy concentrados dependiendo de quien lo los haya agrupado.
Negociar el ETF vs. las principales acciones que lo forman
En cada sector los componentes más grandes impulsan al sector y hay muchas acciones más pequeñas que no hacen más que reducir el rendimiento.
Si cogemos los 10 componentes del sector más grandes, los ponderamos por igual y comparamos con los rendimientos contra el índice del sector completo, vemos que lo superan con creces.
Dos son las causas: la ponderación por igual a diferencia de ponderación por capitalización, y la elección de las acciones que mueven al sector.
Por lo tanto si estás buscando sacar provecho de un sector y estás dispuesto a negociar acciones individuales en lugar de un ETF, serás recompensado.
Si te fijas es lo que hacemos con la estrategia que publico cada mes resultados. Escogemos las diez acciones más fuertes del índice Nasdaq100, no tienen por qué ser las más grandes por capitalización, y las ponderamos por volatilidad. Haz clic en el baner siguiente para ver los resultados.
¿Cómo ocurre la rotación sectorial?
Tenemos muy claro que son los eventos los que mueven las acciones. Cuando se anunció la COVID por primera vez, fueron las empresas farmacéuticas y de investigación las que subieron.
Cuando comenzó la cuarentena, las acciones de estar en casa subieron. Son las AMZN, NFLX.
También es común que la política gubernamental y los eventos importantes impulsen grupos de acciones.
Otros sectores como los Servicios públicos son demasiados amplios, incluyen demasiadas acciones y no reflejan lo que estamos buscando, un grupo reducido de acciones que apuntan a un concepto.
¿Cuánto tiempo puede un sector ser líder?
Incluso cuando una empresa lo hace todo correctamente, la competencia diluirá su futuro.
Para Google está Bing, para Amazon está Alibaba. Hay un sinnúmero de otras empresas que son pequeñas, pero se comen a los clientes en los márgenes. Es una de las razones por las que las empresas maduras no pueden mantener el crecimiento que tienen las nuevas empresas. La competencia.
Por lo tanto hay sectores que pueden durar mucho como por ejemplo defensa, y otros como los parques eólicos no.
Cualquier empresa que revolucione la competencia hará que el buen desempeño del “sector” no se mantenga.
¿Cómo podemos aprovechar los sectores que están obteniendo mejores resultados? ¿Anticipar o seguir?
La rotación de sectores ha sido una estrategia clásica durante mucho tiempo.
Las reglas son:
• Crea una lista de sectores
• Una vez al mes calcula los retornos mensuales de cada sector y compra los 3 sectores con mayor rentabilidad.
Este enfoque depende de que los mejores sectores sigan siendo los mejores durante unos meses.
Utiliza las definiciones de sector más amplias, que en el mejor de los casos no dan grandes movimientos.
La realidad es que hay un retraso en la identificación de los sectores que ahora serán rentables. Llegas tarde y sales tarde. La forma de tener éxito es anticipar el próximo buen sector o encontrar uno que tenga longevidad.
¿Qué sector es el siguiente?
Hay tres sectores que tienen futuro a largo plazo, son el de ciberseguridad, robótica, inteligencia artificial y como no defensa.
Los ETFs son demasiado amplios y contienen acciones que no están rindiendo, por lo tanto arrastran hacia abajo el índice. Es mejor operar con las acciones más líquidas.
Cuando creamos una estrategia de inversión, sabemos que lo forman dos componentes, el modelo que hemos construido y el precio del activo. Si el modelo es tendencial tenemos que poner acciones que se comporten de manera tendencial. La tecnología lo es.
La tecnología, en sentido amplio, parece ser un éxito duradero. Pero un sector tecnológico es demasiado amplio para obtener grandes beneficios, que está reservado para sectores más pequeños.
Por eso tenemos un ranking de acciones y dejamos que sean ellas mismas quienes compitan y nos indiquen que está rotando.
Sabemos que entraremos y saldremos tarde, pero con suerte cogemos buena parte del movimiento, y es por eso de los buenos resultados de la estrategia.
Entender que factor explotamos y como lo hacemos nos da tranquilidad para seguir la estrategia al pie de la letra.
Si te ha gustado comparte aquí abajo en las redes sociales.