Smart beta o beta inteligente es la inversión que se expone a diferentes factores (premiums), segmentos de mercado, o a diferentes tipos de estrategias sistemáticas.
Diferenciación de la inversión Smart Beta
En este tipo de inversión la ponderación que se utiliza es alternativa o sea no se pondera por capitalización como en los índices bursátiles y además invierte en factores.
Lee [5 tipos de estrategias de inversión].
Los factores o premium a explotar son varios:
Factor Valor
Es la inversión mediante la compra de acciones que están baratas en relación con ratios fundamentales de la empresa. Los factores clave que han aportado rendimientos a las inversiones históricamente son el ratio valor en libros valor de mercado, el ratio precio beneficios, o el ratio precio cash flow.
Factor Talla
El factor talla invierte en empresas de baja capitalización. Todo el mundo sabe que las empresas de pequeña capitalización tienen un potencial de crecimiento mayor.
Factor Momentum
El factor momentum es la idea de invertir en acciones que están teniendo un incremento del precio. Se basa en la creencia de que acciones con rendimientos más altos relativos pueden continuar produciendo fuertes beneficios en el periodo más próximo con relación a acciones con incrementos más débiles.
Factor Volatilitad
El factor o premium volatilidad baja invierte en empresas que demuestran tener una volatilidad histórica más baja.
Factor Calidad
El factor calidad utiliza fundamentales de los balances de las empresas o de la cuenta de resultados como por ejemplo el ROE. Con estas ratios se construye un ranking de acciones y se invierte en las que muestran más calidad, o sea más consistencia de los beneficios y fortaleza de los balances.
Factor Dividendo
El factor dividendo es la inversión en aquellas acciones que pagan dividendos más altos históricamente. El S&P500 Aristócratas es un índice compuesto con este tipo de acciones.
Inversión en Smart Beta más inversión satélite.
Las inversiones smart beta pueden estar basadas sólo en un factor o pueden ser multifactor.
Además pueden tener una parte central de la inversión basada en factores y añadir algún tipo de inversión satélite con baja correlación para añadir rendimiento y reducir la volatilidad.
Estas inversiones de tipo satélite pueden ser de carácter oportunista, agresivo, defensivo o cuidadoso.
Por lo tanto se construye un centro diversificado con un factor o multifactor y luego se hace un ajuste táctico a la exposición con la inversión satélite.
Factores para diferentes puntos del ciclo de negocio
Hay factores idóneos para cada período del ciclo económico. Por tanto, hay inversiones en que se ponderan más o menos algunos factores dependiendo del punto del ciclo económico en que nos encontramos.
La inversión en valor y en la talla son procíclicos y han tenido históricamente rendimientos más fuertes cuando estamos en el suelo del ciclo económico, o sea cuando comienza el período de recuperación.
A la mitad del ciclo el factor momentum funciona muy bien. El factor calidad y volatilidad mínima lo forman acciones más defensivas y tienden a mostrar mejor comportamiento al pico del ciclo económico o en la contracción o periodo de recesión.
Ejemplos de ETFs de inversión en Smart Beta
Algunos ejemplos de ETFs podrían ser: QUAL y IQLT por el factor calidad, VLUE y IVLY por el factor valor, SIZE y ISIZE por el factor tamaño, y MTUM y MTM por el factor momentum.
Estos sólo son ejemplos que comercializa la empresa iShares pero tienes más empresas que tienen ETF basados en inversión en smart beta.
Recuerda que no hago ninguna recomendación de compra ni asesoramiento de ningún tipo.
Y tú, has invertido en smart beta? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.