Si buscas invertir en uno o varios sectores, debes conocer qué sectores hay y qué tipos de empresas los componen.
Un sector de mercado es un grupo de acciones que tienen mucho en común, normalmente porque pertenecen a la misma industria.
Agrupamos las acciones en sectores para hacer más fácil la comparación entre empresas que tienen el mismo modelo de negocio.
También por qué como inversor puedas seleccionar entre las acciones de los sectores en los que estás interesado en invertir.
Además, los sectores hacen más fácil saber qué acciones están ganando más dinero y por lo tanto hace más fácil la inversión a los gestores o inversores fundamentales.
El sistema más común de clasificación es el GICS, o Global Industry Classification Standard.
Puedes invertir en once sectores diferentes
Estos son los once sectores: Energía, Materiales, Industriales, Utilidad, Salud, Finanzas, Consumo estable y discrecional, Tecnología de la información, Servicios de comunicación e Inmobiliario.
Sector energia
Compuesto por empresas que hacen negocio con el petróleo y el gas. Pueden ser industrias como la explotación y la producción, equipamiento y servicios, infraestructura de suministro, etc.
Las energías renovables no forman parte de este sector por ser consideradas utilidad.
Sector materiales
Compuesto por empresas que proveen bienes para el uso en la manufactura y otras aplicaciones. Puedes encontrar empresas que hacen materiales para la construcción, productos químicos, papeleras, especializadas en hierro, oro, aluminio, etc.
Sector industrial
Aquí encontramos muchos tipos de empresas que normalmente hacen uso de equipamiento pesado, como aerolínias, trenes, empresas logísticas, así como la industria aeroespacial, defensa, construcción, y empresas ingenieras. También las empresas que fabrican productos como equipamiento eléctrico, y maquinaria.
Sector utilities
Cualquier empresa que suministre energía eléctrica, gas natural, agua, etc. Son servicios básicos.
Sector salut
Este sector tiene primordialmente dos componentes, un tipo de empresas que desarrollan productos farmacéuticos y tratamientos basados en la biotecnología, así como herramientas analíticas necesarias para hacer estudios clínicos para testear los tratamientos.
Y el resto está formado por empresas de equipamiento y servicios, incluyendo provisión quirúrgica, herramientas de diagnosis médicas, etc.
Invertir en el Sector financiero
Formado primordialmente por empresas relacionadas en la gestión del dinero. Los bancos son la industria principal, pero encontramos también aseguradoras, brokers, gestores de activos y finanzas, hipotecarias, etc.
Sector consumo discrecional
Aquí encontramos empresas que producen bienes y servicios para el consumidor que dependen del poder adquisitivo de este.
Podemos encontrar de todo, coches, ropa, zapatos, accesorios y complementos, muebles, hoteles, productos recreativos, bares y restaurantes, juguetes, etc …
Sector consumo estable
Son bienes y servicios que el consumidor necesita independiente de su situación económica. Sector alimentación, bebida, productos de casa y del cuidado personal. Los supermercados y el tabaco también forman parte de este sector.
Sector tecnologia de la información
Cubre empresas involucradas en diferentes categorías de innovación tecnológica.
Por ejemplo crear software o proveer servicios relacionados a implementar soluciones tecnológicas, o equipos y componentes de hardware. También se incluye los que fabrican semiconductores y los productos necesarios para hacer los chips.
Sector servicios de comunicación
Aquí encontramos empresas de redes de telecomunicaciones sin cable y redes terrestres. También empresas de medios, de publicidad y entretenimiento, empresas de la televisión y radio, de internet y las nuevas formas de comunicación.
Sector immobiliario
Por último tenemos el sector que se refiere a dos tipos de inversión relacionada en el mundo inmobiliario.
Unas empresas desarrollan nuevos proyectos y los gestionan para obtener rentas de los inquilinos.
Y también tenemos las REITS, empresas especializadas en sectores como el comercial, oficinas, hotelero, residencial, etc. Lee [Tres formas de invertir en inmuebles].
Invertir en sectores
Como inversor si crees que algún sector puede tener más potencial de crecimiento puedes decidir ponderarlo más dentro tu cartera.
No todos los sectores se mueven en el mismo momento, es por eso que existe la conocida estrategia de rotación de sectores, que no es otra que posicionarse en el momento oportuno en los sectores que muestran mayor fortaleza e ir rotando entre ellos.
Otros inversores invierten en sectores por que no saben cuál de las empresas acabará siendo la mejor dentro de su sector, y por tanto, invierten directamente en todo el sector.
¿Cuáles crees que serán los sectores que aportarán más valor la próxima década? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado comparte en las redes sociales.