Forex, también conocido como foreign exchange, FX, o trading de divisas, es un mercado global descentralizado donde se negocian todas las divisas del mundo. Es el mercado más grande y líquido, con un volumen medio diario que sobrepasa los 5 trillones de dollars.
Transacciones con Forex
Si has viajado fuera de la zona Euro seguro que has hecho una transacción Forex. Al cambiar Euros por la moneda correspondiente, has comprado una moneda extranjera y has vendido los Euros a la tasa de cambio que había en ese momento, y que fluctúa constantemente.
Oportunidades con Forex
Del mismo modo que compras y vendes acciones de empresas, puedes también negociar divisas de acuerdo con el valor que crees tendrán en un futuro.
La diferencia es que con Forex puedes negociar de la misma manera al alza y a la baja. Si crees que una divisa incrementará de valor, puedes comprarla, y si crees que disminuirá la puedes vender.
Cómo comprar y vender una divisa con Forex
Todos los negocios en Forex implican a dos divisas porque estás apostando el valor de una contra otra. Por ejemplo tomamos el par EUR/USD.
EUR es la moneda base, y el USD es la contraria. Este par de divisas nos dice cuando vale 1 Euro contra el Dollar. Si ves que cotiza a 1,1166, significa que por cada Euro te pagan 1,1166 Dollares.
Si crees que el Euro incrementará de valor contra el Dollar, comprarás el par EUR / USD, si crees lo contrario, venderás el par EUR / USD.
Fracciones de centavo y negociar con margen, características de lo que es Forex
Como puedes ver los precios se muestran en cientos de céntimos, por lo tanto puedes suponer que ganas muy poco con las variaciones de precio, y te preguntarás donde está el negocio.
La respuesta es con apalancamiento. Cuando negocias con Forex estás pidiendo prestado la primera moneda, o sea Euros en nuestro caso, para comprar o vender la segunda, USD en nuestro ejemplo.
Como la liquidez es tan grande en este mercado, los grandes bancos te permiten negociar con apalancamiento. Esto lo haces depositando un porcentaje de la cantidad requerida de la transacción, llamado margen.
Por ejemplo, si negocias con un apalancamiento de 200: 1, puedes negociar por valor de 200.000 Euros depositando sólo un margen de 1.000 Euros en tu cuenta.
Con un apalancamiento de 50: 1 puedes negociar la misma cantidad con sólo un margen de 4.000 Euros. Con Forex obtienes gran exposición sin tener que depositar grandes cantidades de dinero a la cuenta del broker.
ATENCIÓN!
Tienes que saber que el apalancamiento no incrementa sólo tus beneficios potenciales, sino que también incrementa tus pérdidas, las cuales pueden exceder los fondos depositados en el broker.
Te pido por favor, que no caigas en la trampa del dinero fácil, y que si no tienes más de 5 años mínimos de experiencia negociando con productos al contado, como por ejemplo las acciones, no operes con FOREX, ya que seguramente perderás todo el dinero o más.
Recuerda que el 96% de los inversores minoristas que se aproximan a este mercado lo pierden todo.
¿Has tenido alguna una mala experiencia con Forex? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.