La palabra Fintech proviene de las palabras en inglés Finance and Technology, y hace referencia a todas aquellas actividades que impliquen la utilización de la innovación y los desarrollos tecnológicos para el diseño, oferta y prestación de productos y servicios financieros.
Desarrollan actividades Fintech tanto las entidades financieras ya establecidas así como nuevas empresas que actúan en algún punto de la cadena de valor del servicio financiero aportando innovación, una mejora experiencia de usuario y movilidad.
Es también habitual que estas nuevas empresas colaboren con las entidades financieras tradicionales o incluso que sean adquiridas por ellas.
TIPOS DE FINTECH
Dependiendo del tipo de productos o servicios ofrecidos, o al modelo de negocio, las empresas Fintech pueden ser clasificadas en diferentes grupos.
1 Asesoramiento y gestión patrimonial
Dentro este grupo encontramos:
1.1 Asesoramiento y gestión automatizados
Son plataformas desde las que se ofrece asesoramiento y/o se gestiona el capital de los clientes utilizando procedimientos automatizados que incluyen complejos algoritmos o inteligencia artificial, y que abarcan desde la realización del test de perfil del cliente hasta la toma de decisiones de inversión y su ejecución automática.
Un ejemplo de este servicio son los denominados roboadvisors. Lee [5 beneficios de invertir en robo advisors].
Son unos gestores automatizados que ofrecen servicios de asesoramiento en inversiones y/o de gestión de carteras mediante el uso de algoritmos y la automatización de procesos.
En cuanto a los quant advisors utilizan inteligencia artificial para predecir las mejores estrategias de inversión con el objetivo de obtener beneficios con independencia de la evolución de los mercados financieros.
1.2 Social trading
Son plataformas en las que se ponen en contacto inversores entre sí o con traders profesionales.
Pueden existir diferentes modelos de negocio que van desde el intercambio de información y opiniones de carácter financiero hasta la emulación de estrategias de inversión de terceros de forma automática.
Lee [Qué es el social trading] para saber más.
2 Finanzas personales
Ofrecen al consumidor la gestión eficaz de las finanzas personales y la posibilidad de comparar diferentes productos financieros.
Facilitan información sobre el estado y los movimientos de sus cuentas y ofrecen productos financieros perfilados a las necesidades del usuario.
3 Financiación alternativa
Abarca los siguientes tipos:
3.1 Préstamos rápidos online
Préstamos a particulares y empresas, de importes pequeños, concedidos de forma ágil a través de plataformas.
3.2 Financiación participativa
Consiste en poner en contacto a través de una plataforma, a promotores que necesitan financiación para sus proyectos con una pluralidad de inversores particulares.
Este tipo de financiación, también es conocido como crowdfunding, puede ser a través de préstamos (crowd lending) o mediante la emisión de determinados instrumentos financieros (crowd equity) como son las acciones, las participaciones sociales o las buenas.
4 Servicios de pago Fintech
Mediante dispositivos móviles o electrónicos.
5 Big data
Se incluyen en esta categoría todas aquellas entidades que generan valor añadido mediante el análisis de un gran volumen de datos, pudiendo utilizar técnicas de inteligencia artificial.
6 Identificación online de clientes
Son empresas que se dedican a proporcionar sistemas de identificación a distancia de personas utilizando las nuevas tecnologías, como la biometría.
Sustituyen la tradicional contraseña para acceder a las plataformas para nuevos métodos, como pueden ser la identificación facial o la dactilar.
7 Criptoactivos
Se trata de la representación de activos, registrados en formato digital, que se apoyan en la criptografía y en las tecnologías de registros distribuidos, como blockchain.
Entre estos, se encuentran las criptomònades, que son utilizadas como medio de pago en determinadas transacciones.
[Lee esto antes de invertir en bitcoins].
El blockchain, o cadena de bloques, es una base de datos distribuida, construida mediante la incorporación sucesiva de bloques enlazados, y que se replican en todos los ordenadores o nodos que participan en la red.
Al tener todos los participantes la misma información, no es posible alterarla sin el consenso de la red, con el que se puede considerar veraz.
Se utiliza la criptografía para la validación de las transacciones que se introducen en un bloque, permitiendo su trazabilidad.
Otras Fintech
También hay empresas que desarrollan modelos de negocio no referidos directamente a los mercados de valores o pagos y que reciben otra denominación, como las insurtech (seguros) o las proptech (propiedades inmobiliarias).
Y tú, ¿has utilizado nunca algún producto o servicio Fintech? Comenta aquí bajo tu experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.