El perfil de riesgo del inversor define qué riesgos está dispuesto a asumir para obtener unos rendimientos esperados.
Binomio rentabilidad riesgo
El inversor debe entender que cuanto más riesgo asuma más rentabilidad obtendrá, ya que riesgo y rentabilidad suelen estar directamente relacionados.
En el gráfico ejemplo de abajo se aprecia claramente que a mayor volatilidad se pueda asumir, más rendimiento medio anual se puede esperar.

¿Por qué tienes que conocer tu perfil de riesgo?
Antes de empezar a buscar productos de inversión, es bueno conocer tu perfil de riesgo, ya que te ayudará a escoger aquellos que encajen con tus necesidades y preferencias.
Las entidades financieras están obligadas a especificar el riesgo de los productos, por lo tanto es bueno que entiendas la información que te transmiten, ya que contratar un producto con más riesgo del deseado puede provocar que no puedas aguantar según qué periodos y abandonar en el momento más inapropiado .
Cómo determinar tu perfil de riesgo
Para determinar tu perfil de riesgo tienes que contestar las siguientes preguntas:
¿Qué situación financiera actual tengo?
Aquí debes contar ingresos, gastos, deudas, etc.
¿Cuál es mi meta concreta?
Aquí debes especificar una cuantía, un plazo y un fin.
Por ejemplo, un inversor profesional diría que quiere que sus inversiones compongan anualmente a una tasa por encima del 10% neto para siempre, con el fin de hacer crecer su patrimonio, y con una volatilidad media anual en torno al 15%.
Esto es lo mismo que decir que busca una inversión con un TACC por encima el 10%. Tasa Anual de Crecimiento Compuesto.
Puede ser que para el objetivo de riesgo que tienes no encuentras una TACC tan alta, entonces, deberás o bien asumir más riesgo, o bien bajar tus expectativas de rendimiento. Todo depende de lo bueno que sean los productos de inversión que te ofrezcan.
No he entendido nunca eso de tener un horizonte temporal específico. Pienso que cuando uno es inversor debe pensar en tres generaciones más allá, no en ir de vacaciones el próximo año. [Ahorrar no es invertir].
Por último, la finalidad en sí misma debe ser hacer crecer el patrimonio para las generaciones futuras, y porque no, obtener la libertad financiera durante tu vida.
Conclusiones
- Conocer tu perfil de riesgo no es sencillo, ya que implica valorar elementos subjetivos y difíciles de cuantificar.
- No hay una clasificación exacta, es difícil encajar a un perfil concreto.
- El hecho de que te catalogan como inversor conservador no quiere decir que en pequeña parte de tus inversiones no inviertas en productos más arriesgados.
- El perfil de riesgo no es algo fijo, sino que va cambiando en el tiempo a medida que cambia tu situación financiera y otras circunstancias personales.
Y tú, ya conoces cuál es tu perfil de riesgo?
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.