El horizonte temporal de inversión es el período en el que el inversor mantendrá el capital invertido, ya que no prevé utilizarlo para otros fines.
El horizonte temporal de inversión es clave a la hora de escoger el tipo de gestión que podemos realizar, y por tanto, también afectará al tiempo de elegir el producto que utilizaremos para llegar a nuestro objetivo de inversión.
¿Eres inversor o especulador?
Hay quien busca entrar en el mercado en el mejor momento, comprar en mínimos y vender cuando obtiene un 5% -10% de beneficio. Para algunos esto está muy bien, es lo que buscan.
Pero la verdad es que la mayoría de inversores no ganan dinero a largo plazo de esta manera.
Tengo que admitir que satisface otra parte de su deseo de vida, y que no deberíamos descartar la importancia que tiene. Si no, ¿para que la gente juega en el casino o compra lotería?
Para muchos, la vida no tiene que ser siempre lógica. Todos tenemos necesidades de diversión y hacer cosas sin sentido que nos aportan alegría o meramente distracción.
No todas las estrategias son adecuadas para todos
Para aquellos que están buscando beneficios rápidos y una dosis de adrenalina, o para los que necesitan su dinero dentro de uno a tres años, deberán abstenerse de según qué estrategias.
Por ejemplo, la de los futuros gestionados, o la que buscar valor en acciones (value investment).
Las estrategias como la gestión de futuros que busca ganancias a largo plazo siguiendo la tendencia de fondo, no será nunca para inversores a corto plazo.
Ni tampoco la inversión en valor, ya que conlleva esperar largos períodos de tiempo a que el mercado reconozca este valor en las cotizaciones.
Como tampoco será prudente invertir en capital privado o inmuebles.
Lee [Cómo distribuir tus inversiones] para entender mejor los tipos de activos en que puedes invertir.
La razón es doble:
- Primera. Los retornos en estas clases de activos pueden fluctuar mucho a corto plazo y pueden fácilmente ir arriba y abajo del 15% al 25% en períodos de 2 años. Sería una lástima retirar el capital justo después de sufrir una caída de esta índole.
- Segunda. Una vez llegas a la etapa de tu vida donde necesitas vivir de tu cartera de inversión, la liquidez es más importante. Y aunque la gestión de futuros, o la inversión en valor son estrategias bastante líquidas, otras inversiones como en capital privado o en inmobiliario pueden tener poca liquidez.
Francamente, si dependes de tus inversiones desde el punto de vista del cash flow, necesitas tener mucho cuidado a la hora de proteger el valor principal del capital.
No estoy dando ningún asesoramiento financiero aquí, sólo decirte, que ten en cuenta al invertir que hay activos que pueden ser volátiles o no líquidos.
Invierte de acuerdo a tu horizonte temporal de inversión
Hay muchas estrategias que son muy buenas, pero no lo serán para todos, ni para todos los momentos de tu ciclo de inversión.
Si tienes un horizonte temporal de más de 3 años y si tienes otras clases de activos, como acciones o bonos, añadir los retornos con baja correlación que ofrece la gestión alternativa, mediante por ejemplo, los futuros gestionados u otras estrategias, puede ser muy inteligente para tener una cartera equilibrada.
Creo que el inversor debe ser consciente de su horizonte temporal y actuar de acuerdo.
Tienes que buscar siempre el óptimo mix de estrategias o activos que maximizan los retornos ajustados al riesgo de tu cartera a largo plazo.
Si no entiendes este concepto lee [El Santo Grial de la inversión: la diversificación].
Y tú, ¿tienes en cuenta tu horizonte temporal antes de invertir? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.