Como inversor debes entender que cualquier índice bursátil, sea el Ibex 35, el Nasdaq 100, o el que sea, es también un sistema de inversión o de trading.
Lee primero [Qué es un índice bursátil], si aún no sabes que es.
Los índices bursátiles son estrategias de inversión
Muy pocos lo ven así, pero lo son. Un índice tiene sus reglas de adquisición de nuevas acciones, tiene también reglas de venta, o sea de exclusión del índice.
Incluso tienen reglas de cuando reequilibrar la cartera de acciones que lo compone, que puede ser trimestral, semestral o anualmente.
¿No son eso unas reglas de inversión o negociación?
Por ejemplo, en los índices ponderados por capitalización, las acciones son incluidas en el índice después de períodos de fuerte revalorización que hace que suba su capitalización.
Una vez dentro del índice, como más capitalización de mercado, más peso tiene dentro del índice.
Por lo tanto, cuanto mayor es una empresa más peso tendrá dentro del índice.
O sea, que si quisiéramos replicar el índice deberíamos comprar más acciones de las empresas más grandes. Estaríamos ponderando nuestra cartera de acciones por capitalización bursátil.
Otra cosa es, si tiene sentido invertir de esta manera.
Rendimientos de los índices bursátiles
Si cualquier índice, como podemos apreciar, no es más que un sistema de trading o de inversión, y sobre el que casi todos los fondos de inversión y ETFs los utilizan como referencia a la hora de invertir y mostrar resultados, ¿no sería normal primero analizar cómo se comportan estos índices?
Por tanto, ¿no deberíamos analizar el índice en el que queremos invertir como un sistema de trading, o de inversión?
Y ¿cómo se comportan los índices bursátiles?
¿Qué podemos esperar invirtiendo en el Ibex 35 a largo plazo? ¿Y de la bolsa europea con el Eurostoxx 50? ¿Y de la americana con el S & P 500?
No puedo hacer aquí un análisis exhaustivo de todos los índices del mundo, pero tomando por ejemplo el índice S&P500 que engloba las 500 empresas más grandes por capitalización del mercado americano, vemos que a largo plazo da una rentabilidad del 6% anual.
Aquí faltaría aplicar las comisiones del fondo de inversión o ETF correspondiente.
Pero además, para llegar a ese 6% anual el camino no es lineal. Hay muchos períodos de pérdidas de incluso la mitad de lo invertido, y necesita algunos años para recuperar las caídas.
Conclusión sobre índice bursátil
Por lo tanto, aquellos que adoran la inversión pasiva o indexada, la inversión de comprar un índice vía un ETF, porque supongo que será lo suficientemente inteligente para no hacerlo mediante un fondo de inversión, deben estar preparados a rentabilidades mediocres, por no decir malas, y a soportar una volatilidad muy grande.
Creo que queda claro que el inversor en el mercado bursátil debe buscar estrategias que le permitan batir el índice de referencia de manera consistente en los años.
Es la parte del capital del inversor que busca más rentabilidad a largo plazo, a cambio de más volatilidad, por lo tanto, es lógico que aquí la estrategia sea batir siempre los índices de referencia.
Y tú, ¿qué estrategia sigues para batir consistentemente los índices bursátiles? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.