Una cartera bien diversificada cuenta con los dos activos tradicionales, acciones y bonos, más inversión alternativa.
Los pequeños inversores están acostumbrados a que se les diga que tienen que comprar fondos de inversión. Los asesoran diciendo que según su apetito por riesgo inviertan en fondos de Renta Variable o fondos Mixtos.
Hay dos errores comunes aquí:
El primero pensar que obtendrás mejores rendimientos ajustados a riesgo asignando todo el peso en renta variable y obviando los bonos.
Y el segundo, no invertir en gestión alternativa.
Si los conocimientos en el mundo de las acciones y bonos ya es bajo, en inversión alternativa es nula.
Como digo siempre, la industria de la gestión española esta totalmente desfasada. Prueba de ello es, que presenta los peores resultados de toda Europa.
¿Qué es la inversión alternativa?
Se dice alternativa para diferenciarla de la tradicional. La de las acciones, bonos y cash.
A pesar de tener más historia que las acciones, en España se ha dejado olvidada.
Ejemplos de inversión alternativa
- Venture and private capital
- Inmobiliario
- Hedge funds
- Commodities
- Energia y metales
- Divisas
Negociados y no negociados
Algunas inversiones alternativas son privadas y otras públicas.
Algunas son listadas en los mercados como la bolsa de New York o los mercados over the counter.
Otros no son negociados, y por tanto no son listados en los mercados ni se pueden vender over the counter. Tienen un periodo de tiempo para su adquisición a través de brokers que alzan capital entre los inversores elegibles.
Liquidez e inversión mínima
Algunas de estas inversiones pueden no estar directamente disponibles para el inversor retail, y pueden contar con poca liquidez, mientras otras son muy líquidas y pueden ser adquiridas por el inversor retail.
Algunas inversiones alternativas, como es el caso del private equity o hedge funds, sufren mucha iliquidez.
Además la inversión mínima puede ir desde unos 2.000 Dollars hasta 2 Millones o más.
Conclusión sobre la inversión alternativa
El motivo principal para invertir es la diversificación que aportan.
Busca instrumentos líquidos y negociados en los mercados. Te recomiendo el mundo de las commodities. Oro, plata, petróleo, todos los futuros de la agricultura, divisas, etc.
Los fondos especializados en gestión de futuros suelen negociar todos estos activos.
La complejidad y la dificultad de inversión no debe frenar el inversor retail de asignar un peso pequeño de hasta el 20% de la cartera en estos activos.
La diversificación con la tradicional juega y jugará un papel muy importante ahora que quizás termina la descorrelación histórica entre las acciones y los bonos.
Si te ha gustado, comparte en las redes.