Asset allocation o ponderación de activos es una estrategia de inversión basada en la ponderación activa de los activos que componen la cartera del inversor, basándose con sus objetivos de inversión.
Los principales activos que pueden formar la cartera como ya sabes son la renta variable, la renta fija y los productos de liquidez.
Hoy en día los bancos te hacen pagar por tener el dinero en cuenta, y la renta fija está en tipos negativos, por tanto las carteras típicas de 70% en renta variable y 30% en renta fija, no tienen ya ningún sentido.
Para inversiones en periodos de menos de un año, serán las inversiones en mercado monetario y cash las prioritarias, pero más que productos de inversión son de ahorro, para sufragar gastos inminentes.
En las condiciones actualesde mercado la renta fija gubernamental ha casi desaparecido como posibilidad, dando entrada a la inversión en acciones que pagan buenos dividendos.
Esta parece ser la nueva renta fija y el nuevo depósito bancario, empresas defensivas que no se resientan tanto en la parte mala del ciclo económico, y que además paguen buenos dividendos.
Otra manera de incorporar mejor diversificación es comprando ETFs o fondos que repliquen la estrategia de futuros gestionados.
Esta estrategia diversifica nuestra inversión en muchos productos como divisas, tipos de interés, materias primas de todo tipo, índices bursátiles, oro, etc, con una baja correlación con la renta variable, que hace que disminuya la volatilidad de nuestra cartera.
Hay estudios que demuestran que toda cartera de inversión debería tener entre un 20 y un 30% invertido en este tipo de estrategia
Desafortunadamente el control de la banca a la hora de distribuir sólo los productos que más comisiones les genera, y la falta de cultura en España, hace que ningún inversor cuente con este apreciado diversificador de riesgo.
Lee [Cómo equilibrar tu cartera de valores] para saber más.
Haz click en el baner de este artículo, un poco más arriba, para comprobar los beneficios de la diversificación con los resultados de mi cartera.
No hay una fórmula correcta de elección de activos ni de ponderarlos. Cada inversor tiene unos objetivos de inversión, que además irán variando con el tiempo dependiendo de sus condiciones personales y edad.
Las cuatro preguntas clave que debes hacer antes de empezar a invertir son:
- En qué activos invertirás,
- con qué ponderación a cada uno,
- qué método utilizaras para devolver la cartera a las ponderaciones iniciales cuando el peso de cada activo varíe.
- cuando y por qué, variaràs el peso de los activos en el tiempo.
Si eres incapaz de responder las preguntas, busca ayuda profesional. Cada inversor tiene sus características, y por lo tanto requiere soluciones personales.
Si confías con el banco como asesor para las inversiones, tengo una pregunta para ti. ¿Te llaman cada tres o seis meses para equilibrar tu cartera?
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.