La especulación financiera intenta explotar los pequeños cambios de precio de los mercados para ganar un beneficio a corto plazo.
Nada que ver con la palabra invertir. Ya que veo que para muchos invertir y especular es el mismo, clarificaré conceptos.
Ahorrar
El ahorro tiene como objetivo satisfacer alguna necesidad a corto plazo. Normalmente tendremos los ahorros en productos líquidos sin riesgo.
Lee [Ahorrar no es invertir] para entender bien la diferencia entre ambos conceptos.
Invertir
El inversor construye por ejemplo una cartera de valores a largo plazo. Busca el incremento de valor en el tiempo de los activos y a recibir dividendos.
Después de construir la cartera, se dedica a hacer aportaciones periódicas.
Sabe que con el tiempo la cartera ganará valor, y mientras tanto recibirá unos intereses en concepto de dividendos.
No le importa el ruido de mercado, no mira las cotizaciones. Religiosamente sigue su plan inversor y compra más cada cierto tiempo. Si el precio es más caro o más barato no le importa.
El objetivo es cada año tener más acciones de las que queremos compartir ventura a largo plazo. Lo que pretende es llegar al momento en que los dividendos ya son una fuente importante de ingresos.
Al principio los reinvierte en la compra de más acciones, y más adelante puede utilizarlos para el disfrute personal.
La diversificación es importante, pero no tiene nunca más de 20 acciones en cartera.
A largo plazo sabe que participar en la generación de riqueza de las empresas es la mejor manera de construir riqueza personal.
Es muy constante, se aferra al plan de inversión, y nunca se deja llevar por las emociones. El punto de mira lo tiene a largo plazo, pero en poco tiempo ya consigue ver los frutos de la constancia.
Especulación financera
El especulador para mí, es aquel inversor que dispone de un remanente después de invertir y ahorrar.
Debido a su experiencia de años como inversor en los mercados financieros, sabe sacar provecho del ruido del mercado.
Es ahorrador, también es inversor, y ahora tiene la experiencia y la capacidad para intentar sacar provecho del movimiento de los precios en un período corto de tiempo.
Sólo dedica una pequeña parte de su patrimonio a especular, fruto de la inversión a largo plazo bien hecho. Si lo pierde todo no afectaría a su patrimonio personal.
No está siempre especulando, más bien espera pacientemente la posibilidad. Si hace falta durante años.
No es un especulador o trader profesional, conoce sus limitaciones.
Conclusión sobre la especulación financiera
Todo el mundo debe ahorrar e invertir, pero no todo el mundo puede especular. La especulación financiera debería venir después de un proceso normal de crecimiento y de éxito en los mercados al que pocos llegan.
No caigas en la trampa de beneficios rápidos en productos apalancados, sin haber sido primero un inversor de éxito a largo plazo.
Ya sé que la sociedad, los medios, y todo el mundo que te rodea, te empuja hacia aquí. Si no estás preparado todavía, pon tu horizonte temporal de inversión a largo plazo.
¿Te gusta especular? ¿Crees que estás preparado? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.