«Jugar en bolsa» es un término que utilizan aquellas personas que no entienden el significado de invertir ni del papel que juega la bolsa.
De igual manera que las empresas, las personas tienen sus ingresos y gastos, y si hacen bien las cosas, también generan un remanente o utilidad.
O sea, después de sacar de los ingresos todo el coste de tu vida, incluidos los ocultos o anuales, debes ser capaz de generar un remanente.
Este remanente es la utilidad, y todo el mundo debería generar. Si no, nunca podrás crecer en patrimonio, ni podrás hacer que el dinero trabaje por ti.
El problema de la mayoría es no saber qué parte de este remanente destinar a qué.
Las opciones son muchas, y dependiendo del nivel de conocimientos entre otras cosas, optarán por «jugar en bolsa», para comprar un piso, para especular en divisas, para poner un restaurante o invertir en capital privado de otro emprendedor, para comprar joyas, arte, etc.
Todas estas posibilidades pueden tener cabida, pero siempre de una manera ordenada y planificada.
Proceso a automatizar cada mes
1 Obtener cash
Primero tienes que conseguir una línea de oxígeno de 6 meses, para contingencias. Cuando lo tengas cubierto, puedes pasar directamente al punto siguiente.
2 Aportar a una cuenta ahorro
A esta cuenta destinas el dinero que te pagas a tu yo del futuro.
Aquí no buscas riesgo, sino certeza, seguridad. Debes tener claro de cómo genera valor la aportación que haces, y cómo controlas el riesgo.
3 Cuenta Inversión
A partir de ahora ya entramos en inversión. Son estrategias de mayor riesgo pero que generan potencialmente más rendimiento.
Puedes elegir diferentes opciones, pero como sabes, a largo plazo, la bolsa es uno de los activos que te darán más frutos.
Hay muchas maneras de invertir en bolsa, desde adquisición de fondos de inversión, ETFs, la compra directa de acciones construyendo tu propia cartera, etc.
Es crítico aquí hacer las cosas con una estrategia. Esto no es jugar.
Lee [Qué significa invertir en renta variable], y [Qué es la inversión].
4 Especulación
Por último entramos en la especulación. Ya has destinado a ahorro e inversión una gran parte del remanente y quieres destinar una pequeña parte a la especulación.
Aquí tu horizonte temporal es más corto, y buscas rentabilizar el capital al máximo en el mínimo tiempo posible. El riesgo también es mayor.
Las posibilidades son muchas, pero sólo los profesionales terminan ganando. La mayoría sale perdiendo.
El problema que veo es que la falta de estrategia y conocimientos a la vez de invertir en bolsa, hace que mucha gente confunda la especulación con la inversión.
Es por eso que la gente acaba poniendo el mal nombre de «jugar en bolsa».
El miedo, la avaricia, centrarse con el precio de las cotizaciones, tener un horizonte a corto plazo, no saber en qué y cómo se invierte, son entre otras, las razones por las que muchos especulan en lugar de invertir .
Primero cubre y haz bien los apartados anteriores, y luego si quieres, destina una pequeña parte a algún producto más especulativo, siempre gestionado por algún profesional que haya demostrado pericia.
Lee [La especulación financiera] para saber más.
Deja de jugar con tu dinero
Si quieres un consejo cuando pienses en invertir, piensa con 2 generaciones más allá.
Cuando las decisiones son a largo plazo suelen ser más correctas. Además tendrás la paciencia necesaria.
Invertir en bolsa
Por favor, no digas nunca más que «juegas a bolsa», denota que no diferencias la inversión de la especulación.
Lee [Cómo manejar las finanzas familiares] para saber más.
Y tú, ¿juegas a bolsa o vas al casino? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.