Los fondos de inversión parecen una solución lógica y han sido relanzados por gobiernos y bancos como la solución perfecta para los inversores que participan en la inversión, sin embargo, ¿es una buena decisión invertir mediante un fondo de inversión?
¿Qué es de verdad un fondo de inversión?
Antes de invertir en un fondo de inversión debes ser plenamente consciente de qué es y cómo funciona. Aún más importante es conocer qué rendimiento han producido en el pasado.
La idea que comenzó a desarrollarse en fuerza en los años 80, es que cualquiera puede participar en el mercado de acciones, también con cantidades pequeñas. Piensa que si inviertes 100 euros, no puedes diversificar mucho, pero comprando un fondo de inversión sí.
Objetivos
Los fondos de inversión se miden contra un índice específico, por lo tanto es una inversión relativa. Te lo repito en otras palabras para que entiendas este concepto tan importante.
Lee [Qué es un índice bursátil] si no sabes aunque se.
El objetivo del fondo es batir un índice específico, no ganar dinero. Si el índice pierde dinero, el objetivo del gestor es perder menos, si gana, el objetivo es ganar un poco más.
Por lo tanto, lo que hace un fondo de inversión es invertir en la línea del índice. El gestor no quiere arriesgar su puesto de trabajo, ni las reglas del banco, por lo tanto, invertir con los porcentajes en que las acciones ponderan en el índice es una manera conservadora de conseguir no alejarse mucho del resultado del índice.
El resultado final es que toda la industria de los fondos está haciendo lo mismo.
Comisiones de los fondos de inversión
Hasta aquí estaría bien si el inversor lo que quiere es seguir un índice en concreto, el problema es que los costes de los fondos de inversión no es que sean baratos.
Hay que pagar la gestión, la comercialización, la administración, la custodia, etc. En definitiva, las comisiones medias en el año 2019 en España de los fondos de inversión son del 1.83% si son de Renta Variable y del 1,45% si son mixtas (RV y RF).
Además, la poca transparencia en la que se cargan estas comisiones hace que los bancos adoren estos productos. El cliente no tiene la conciencia de estar pagando, pero cada día se retira de la cuenta una parte proporcional de las comisiones.
Por si fuera poco, el 25% de los fondos comercializados en España cobran comisiones de éxito, que suele ser de un 9%. O sea que sobre los beneficios obtenidos, cada trimestre retiran el 9%. Es una fuente de ingresos para el banco muy grande.
Lee [4 comisiones a tener en cuenta a la hora de invertir en fondos de inversión].
Resultados de los fondos de inversión
Si al menos los resultados de estos fueran buenos, pues se entendería el pago de estas comisiones, pero es que a más de tres años vista, que es lo que un inversor debería al menos estar invertido, más del 80 % de los fondos, nunca superan el índice que tienen de referencia.
No te dejes engañar por números inferiores a tres años, puede ser sólo la suerte la que da buenos resultados. Y si vas más allá de los tres años, ningún fondo de inversión llega a obtener lo mismo que el índice.
Lee [Cómo evaluar un fondo de inversión].
Por tanto, el fondo necesita obtener unos rendimientos mucho mejores que el índice para que descontando las comisiones que paga el cliente, le quede a este un resultado mejor que el índice.
Debes pensar que si en el banco hay tanta variedad para escoger, es que este vehículo de inversión debe dar unos buenos resultados a largo plazo y aportar valor a los clientes.
Pues no, la industria de los fondos de inversión sólo es consistente en una cosa, en producir malos resultados para los clientes, al contrario que para los bancos.
Están construidos para invertir con limitaciones y con unos objetivos concretos, el gestor puede incluso ser forzado a hacer las cosas de una determinada manera, y debe luchar contra unas comisiones que ya ponen el fondo muy por debajo del índice sólo empezar .
¿Has comprado nunca un fondo de inversión? Comenta aquí bajo tu fabulosa experiencia!
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.