Una burbuja financiera es una situación en la que los precios de los activos parecen estar basados en puntos de vista inconsistentes sobre el futuro.
También puede ser llamada burbuja económica, o burbuja especulativa.
Durante este periodo los negocios en algún activo se realizan a un precio el cual excede el valor intrínseco del activo.
Uno de los gestores actuales más famosos también las describe así:
El término burbuja debería indicar un precio que no puede justificar ningún retorno futuro.
Clifford Asness
Causas que provocan burbujas financieras
Para la teoría económica, las causas aún son una incógnita, y por lo tanto son identificadas solo cuando ya han sucedido, justo después de una caída abrupta repentina de los precios.
Este hundimiento de los precios es conocido como crash, o explosión de la burbuja.
Si estás interesado en profundizar en la historia de las burbujas te recomiendo el genial libro de John Kenneth Galbraith, «Breve historia de la euforia financiera».
Factores sociales que inflan la burbuja financiera
Teoría del tonto más grande
Esta teoría dice que las burbujas son conducidas por el comportamiento optimista perpetuo de los inversores, los tontos, quienes compran activos sobrevalorados para venderlos a un precio más alto, anticipándose a otros especuladores, los tontos más grandes.
Mientras los tontos encuentren tontos más grandes, la burbuja sigue expandiéndose.
Esta teoría no está confirmada por ninguna investigación empírica.
Extrapolación
Consiste en proyectar los datos históricos hacia el futuro de la misma manera que se han comportado hasta ahora.
Si han subido los precios a un cierto ratio, se cree que continuarán al mismo paso para siempre.
Seguimiento de la masa
Las finanzas del comportamiento explican esta teoría.
Los inversores tienden a comprar o vender en dirección de la tendencia de mercado.
Los analistas técnicos tratan precisamente de detectar estas tendencias y seguirlas, lo cual crea una profecía auto-cumplidora.
Obstáculo moral
El inversor siempre debe buscar el equilibrio entre la posibilidad de obtener un retorno con el riesgo de pérdida, es el tan conocido binomio riesgo rentabilidad.
Un obstáculo moral ocurre cuando esta relación es interferida con políticas gubernamentales.
Ejemplos de burbuja financiera
La Tulipa manía
De 1634 al 1637, durante la época de oro holandesa, un bulbo de tulipán llegó a niveles extraordinarios, para luego colapsar.
El Crash del 29
Durante la década de los veinte tuvimos la burbuja bursátil en EE.UU., el famoso crash del 29.
Los terrenos en el sur de Florida
Durante también la década de los veinte, concretamente entre 1922 y 1926 se produjo la especulación en la construcción en el sur de Florida, lo que hoy es el condado de Miami-Dade.
La burbuja punto com
Quién no se acuerda de la burbuja punto com entre 1995 y 2000, donde todo lo que hacía referencia a internet subía como la espuma.
La burbuja inmobiliaria
En España lo hemos vivido en varias etapas de 1985 a 2008.
La primera etapa del 85 al 91, durante la cual los precios de los inmuebles se triplicaron.
Del 92 al 96 donde se mantuvieron estables, y de 1996 a 2008 los precios subieron de nuevo de manera desproporcionada.
Les Criptomonedas
El último ejemplo que te pongo es la reciente burbuja de las criptomonedas. Pasar de 1.000 dollars a 19.000 en un año no es nada más que una burbuja.
[Lee esto antes de invertir en dinero virtual].
¿Has tenido suerte con alguna de estas burbujas? ¿O te han explotado en la cara? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi pagina de facebook.