Si muchos profesionales son incapaces de batir los índices bursátiles de referencia, debe ser por qué es muy difícil o casi imposible.
¿Por qué los fondos no pueden batir a los índices bursátiles?
A un horizonte de más de tres años casi ningún gestor de fondos de inversión es capaz de batir el índice bursátil o benchmark. Pero cabe preguntarse por qué.
Lo primero que debemos saber es que los gestores no quieren perder su puesto de trabajo, y obteniendo unos rendimientos similares al índice pues nadie es despedido. O sea un gestor no es un empresario, es un trabajador con un salario.
Imagina que el índice gana mucho y el gestor pierde o no gana tanto, qué vergüenza. Hay un dicho en américa que dice que comprando IBM nadie es despedido. Lee [Invertir mediante un fondo de inversión].
La diferencia entre el resultado del fondo y la de su índice de referencia se llama tracking error. Y lo que buscan los gestores es que sea pequeño.
Por lo tanto, se hace difícil batir los índices si lo que se persigue es tener un tracking error pequeño.
Y además pues por la carga pesada de los costes de administración del fondo, y de cómo no, las comisiones de gestión, las de objetivos, las de suscripción, desembolso, etc.
Bueno, ya no es necesario que siga, si el gestor no busca batir el índice y además añadimos las cargas de las comisiones, ya me contarás como un inversor debe batir el índice con estos vehículos de inversión llamados fondos de inversión .
Los más inteligentes han pasado a la acción y han decidido comprar índices directamente con productos más baratos, hablo de los ETF, pero en este post, lee [¿Son los ETFs mejores que los Fondos de Inversión?], te hago llegar a la conclusión de que tienes que intentar batir el índice sí o sí, ya que indexarse es una apuesta muy mediocre.
Otros, con más o menos suerte, han intentado batir los índices comprando directamente una cartera de acciones. Al tener poco tiempo y conocimientos para gestionar activamente una estrategia de inversión, son pocos los que han obtenido buenos resultados.
Pero sí, es posible batir los índices, y no es muy difícil.
Gracias a grandes gestores sistemáticos que han simulado mediante algoritmos muchas maneras de inversión en los mercados, se ha demostrado que no es tan difícil batir los índices.
Te pondré como ejemplo una estrategia muy simple.
Cada mes tienes que comprar aleatoriamente 25 acciones del índice S&P500 y ponderarlos en función de la volatilidad que tienen.
Esto quiere decir, que destinarás más dinero a las que tienen menos volatilidad, y menos dinero a las que tienen mayor volatilidad.
A final de mes vendemos toda la cartera y volvemos a hacer el mismo procedimiento, y así sucesivamente. Esta sencilla estrategia bate el índice de referencia de manera consistente en el tiempo.
La clave, como puedes ver, esta en la ponderación. Aquí no invertimos más en las acciones más grandes como hacen los índices, sino en función de su volatilidad.
No tiene ningún sentido comprar más acciones de Apple por que sea mayor que una empresa pequeña.
A la hora de invertir no tiene ningún sentido invertir como lo hacen los índices, o sea por capitalización, lee [¿Qué es de verdad un índice bursátil?], para saber más.
Ahora imagina si en lugar de escoger aleatoriamente las acciones, tuviéramos una manera mejor de selección de las acciones, por ejemplo, algún factor reconocido por la industria, como por ejemplo el momentum.
Si hiciéramos este tipo de selección, podríamos batir más consistentemente el índice. Si no te lo crees haz click en el banner de este artículo y estudia los resultados de mi estrategia.
Y ¿tú consigues batir los índices de manera consistente? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.