El apalancamiento financiero consiste en utilizar deuda o algún producto financiero, para aumentar la cantidad de dinero que podemos destinar a una inversión.
Por lo tanto, se utilizan mecanismos financieros a modo de palanca para aumentar las posibilidades de inversión.
¿Qué es el apalancamiento financiero?
Es la relación entre capital propio y el realmente utilizado en una operación financiera.
Mecanismos de apalancamiento financiero
1 Con Deuda
El principal mecanismo de apalancamiento es la deuda, que permite que invirtamos más dinero del que tenemos gracias a lo que hemos pedido prestado. A cambio tenemos que pagar unos intereses.
2 Con Productos financieros
Con productos financieros derivados, como los Futuros, o CFDs, sólo es necesario dejar una garantía del total invertido, con lo que también estamos apalancando la operación.
Con las opciones financieras dado que compramos un derecho sobre un activo subyacente, que generalmente tiene un precio muy superior a la prima, generamos un efecto apalancamiento.
Con Forex hay algunos brokers que proporcionan apalancamiento de hasta 1: 500. O sea, por cada Euro de tu cuenta puedes mover 500 Euros en el mercado. Toda una locura.
¿Qué conseguimos con el apalancamiento financiero?
Gracias al apalancamiento financiero conseguimos invertir más dinero del que realmente tenemos. De este modo, podemos obtener más beneficios o pérdidas que si hubiéramos invertido solo nuestro capital disponible.
Una operación apalancada con deuda tiene una mayor rentabilidad respecto al capital que hemos invertido.
Cuanto más deuda utilizamos, mayor el apalancamiento, y por tanto, mayores los intereses sobre la deuda.
Como medir el grado de apalancamiento
El grado de apalancamiento se mide en unidad fraccionada. Un apalancamiento 1: 2, significa que por cada Euro invertido está invirtiendo dos Euros, es decir, la deuda es también de un Euro.
Un apalancamiento 1: 3 significa que por cada Euro invertido hay dos Euros de deuda, el capital propio supone el 33% de la inversión.
Apalancamiento Financiero = 1: (Valor Inversión / Recursos Propios Invertidos)
Por ejemplo, si hemos invertido 1.000 Euros de nuestro propio dinero, pero el valor de nuestra inversión es de 10.000 Euros, el apalancamiento será de de 1:10.
Apalancamiento Financiero = 1: (10.000 / 1.000) = 1:10
Cuando utilizamos deuda, la fórmula para calcular el porcentaje de apalancamiento que estamos utilizando es la siguiente:
Apalancamiento Financiero = Deuda / Activos Totales Invertidos
Ejemplos de apalancamiento financiero
Ejemplo con deuda
Ponemos 1.000 Euros y conseguimos 9.000 Euros de préstamo para comprar 10.000 acciones por valor de 10.000 Euros.
Cuando el precio de cada acción sea 1,5 Euros, las 10.000 acciones las vendemos por importe de 15.000 Euros.
Pero con los 15.000 euros tenemos que pagar los 9.000 de préstamo y 1.000 más de intereses. Por lo tanto nos queda 15.000 – 9.000 – 1.000 = 5.000 de beneficios. Hemos pasado de 1.000 a 5.000 Euros, un 400% de rentabilidad.
Ejemplo con futuros
Tenemos 50.000 Euros y por un futuro de Eurostoxx50 nos piden 3.000 Euros por contrato de garantías. Por lo tanto, puedo abrir 16 contratos (50.000 / 3.000 = 16,66). Lo que sería una locura como verás más adelante.
Si abrimos 16 contratos nos retienen (3.000 * 16 = 48.000 Euros) en concepto de garantías. Las garantías que nos pide el mercado y nos retiene la cuenta, son en concepto de garantía para cubrirse de posibles pérdidas.
Pero el valor del futuro es el nominal, no las garantías depositadas.
El nominal se obtiene del valor de multiplicar su cotización por su multiplicador, 10 en este caso.
Si el Eurostoxx50 cotiza a 4.000 y lo multiplicamos por su multiplicador 10, obtenemos el valor nominal de un contrato, o sea, 40.000 Euros.
Si abro 16 contratos el valor de mi inversión es de (40.000 Euros * 16 contratos = 640.000 Euros).
Y si lo divido sobre el capital que tengo, 50.000 Euros, obtengo el apalancamiento.
(640.000 / 50.000 = 12.8). Estoy 12,8 veces apalancado.
¿Entiendes ahora porque es una locura abrir 16 contratos con sólo 50.000 Euros de capital propio?
Conclusión sobre el apalancamiento
Ten cuidado de que el apalancamiento actúa igual en el lado de las pérdidas que en el de las ganancias, así que te puede ayudar a obtener mayores beneficios haciendo trading, pero también puede hacer volar tu cuenta por los aires.
Si aún no te he convencido del peligro del apalancamiento, lee [5 razones que te hacen ser mal inversor] o [Cómo evitar la avaricia como inversor].
¿Te has apalancado alguna vez? ¿Has recibido nunca una «margin call» del broker? Comenta aquí tu fabulosa experiencia.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.