La diferencia entre ahorrar, invertir y hacer trading se basa primordialmente en el horizonte temporal y el riesgo que estás dispuesto a asumir.
1. Ahorrar
Cuando ahorras lo haces para un objetivo que puede ser a corto o a largo plazo, pero normalmente implica muy poco riesgo o ninguno.
Antes mucha gente ponía los ahorros en cuentas de ahorro que garantizaban una especie de pequeños intereses.
Hoy cuesta encontrar estos productos, además los tipos de los bonos en muchos países están a cero, el cual deja pocos productos para el ahorro.
La inversión en acciones muy consolidadas que producen buenos dividendos a lo largo de muchos años en todas las condiciones económicas han pasado a ser el nuevo producto de ahorro.
El objetivo del ahorro es pues la preservación del capital más que el crecimiento.
2. Invertir
La inversión implica una aproximación a largo plazo con un objetivo específico.
Por ejemplo, invertir para la jubilación o para la universidad de los hijos. Estos dos ejemplos tienen una fecha prefijada y una cantidad concreta en Euros.
Una buena regla es no invertir en bolsa si necesitarás el dinero en los próximos cinco años.
De esta manera podremos aguantar las fluctuaciones del mercado y dar tiempo para que crezcan las inversiones.
Buscar productos que tengan beneficios fiscales puede ser interesante para algunas personas. Consulta con tu asesor fiscal.
Por tanto, el objetivo de la inversión no es otro que maximizar el crecimiento con una cantidad de riesgo aceptable.
Lee [Qué es la inversión] para saber más.
3. Trading (compraventa de activos financieros)
Un error que veo muy a menudo es utilizar el término invertir en lugar del término trading.
Los traders, personas que hacen trading, compraventa de activos financieros en espacio de tiempo cortos, hacen esta operativa, buscando revalorizaciones a muy corto plazo, especulando en el mercado basándose en todo tipo de indicadores del movimiento del precio.
De nuevo vemos aquí la importancia del horizonte temporal para diferenciar los términos.
Los que hacen trading buscan pequeñas tendencias o reversiones del precio a la media para entrar y salir rápidamente.
Muchos de estos traders no tienen horizontes temporales más allá de veinte días, y entre estos, muchos utilizan productos apalancados para entrar y salir del mercado, incluso, en el mismo día.
Los inversores en cambio, no utilizan productos apalancados, sino que compran directamente acciones, con la intención de mantenerlas varios años.
Por tanto, el objetivo del trading no es el crecimiento a largo plazo, sino las ganancias a corto plazo.
Lee [Qué es el social trading] para saber más.
Problema cuando utilizamos los mismos términos
Utilizar los términos incorrectamente podría causar confusión en alguien que no conoce la diferencia entre los términos ahorrar, invertir, y hacer trading o especular.
Es muy importante que entiendas la diferencia perfectamente, ya que te ayudará no sólo a diferenciar tu objetivo financiero a corto y largo plazo, sino también a saber diferenciar qué productos pueden ser adecuados para satisfacer cada objetivo.
Lee [Ahorrar no es invertir] para profundizar más.
Los tres deben tener un espacio dentro nuestro universo financiero, siendo el más importante la inversión.
¿Conocías la diferencia entre los tres? Comenta aquí abajo
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.