Las retiradas que haces de tu cuenta de inversiones drenan la cuenta y hace imposible componer a buenas tasas que es la base para acumular riqueza.
La pregunta que nos hacemos a menudo es cuando podemos retirar de la cuenta de nuestras inversiones.
Estudiamos como ejemplo que pasa si retiras cantidades fijas mensuales o bien un porcentaje de una cuenta de un millón de dólares de inversión pasiva en la bolsa americana empezando a invertir en 1993.
Dos maneras de hacer retiradas de dinero de tu cartera pasiva:
1 Retirar cantidades fijas
Si retiramos por ejemplo 4,166 dólares cada mes o sea 50.000 dólares / año, podemos apreciar si hacemos el cálculo comenzando en 1993, que podemos salvar la cuenta de las crisis de 2000 y de 2008, e incluso obtener buenos rendimientos.
Pero si sacamos 100.000 dólares / año, no queda ningún beneficio. O sea, que solo que haya un rendimiento inferior en las bolsas el modelo ya no aguanta.
2 Retirar un porcentaje
Si en lugar de retirar un fijo de 50.000 dólares anuales de la cuenta de millón de euros invertido de manera pasiva al SP500 desde 1993, retiramos un porcentaje fijo de un 5% anual o sea un 0.4166% mensual, al final de los años invertidos pasivamente tienes más dinero para gastar.
La razón es que cuando la bolsa cae, retiras menos y por lo tanto cuando la bolsa se recupera tienes más invertido.
Empezar en un mal momento
Puedes pensar que hemos empezado el estudio a principios de los noventa cuando comenzó una bolsa alcista y por lo tanto no es del todo correcto.
Si en lugar de empezar en buen momento empiezas a principios del 2000 por ejemplo, justo antes de una bolsa bajista, retirando un 5% anual cada mes, hubieras sobrevivido a las crisis de 2000 y 2008.
Pero retirando más de un 5% anual, reduce tu cartera de manera significativa.
Pero el problema real es que retirando un porcentaje comenzando en mal momento hace que en lugar de percibir unos 4.166 dólares de media, percibas unos 3.000 al mes.
Por lo tanto, retirando porcentajes tienes menos disponible.
Conclusión de cuánto dinero retirar de tu cartera pasiva
En teoría deberías poder retirar un porcentaje de los rendimientos anuales.
Si empiezas en buen momento, puedes incluso acumular reservas extras para los futuros años.
Ahora bien, si tienes la mala suerte de empezar en mal momento, y empiezas a retirar justo antes de empezar un mercado bajista, tanto la bolsa como las retiradas juegan en tu contra, y por tanto acabas con mucho menos de lo que querías.
No hay manera de saber lo que hará el mercado. Estadísticamente tienes más posibilidades de encontrar un mercado alcista que bajista. Puede ser la mejor manera, es retirar pequeñas cantidades, 5% anual, por ejemplo.
Haz esto hasta que no acumulas una buena cantidad, entonces ya puedes incrementar el tamaño de las retiradas. Con ello al menos te aseguras longevidad.