Un buen objetivo de rendimiento es obtener una unidad de rendimiento por cada unidad de riesgo que tomamos.
Los rendimientos siempre se tienen que ajustar al riesgo que tomamos para poder compararlos y medirlos.
Si ganamos 10, pero hemos arriesgado 100, no es lo mismo que si hemos ganado 10 y hemos arriesgado 10.
Lo que quiero decir es que todo inversor lo que intenta de sus inversiones es obtener el máximo rendimiento asumiendo el mínimo riesgo.
Todos los inversores quieren buenos rendimientos ajustados al riesgo.
Y el information ratio nos da una manera de evaluarlos.
Lee [Si no conoces el Information Ratio no puedes comprar ningún producto de inversión].
Buen objetivo de rendimiento = Alto Information ratio
La fórmula es la tasa anual compuesta de rendimiento dividido por como volátiles son los retornos, o sea la desviación estándar.
El primer ejemplo tenemos un 0,1 de information ratio, ganamos 10, dividido por el riesgo o volatilidad de 100.
En el segundo caso tenemos un information ratio de 1, ganamos 10 en un año, dividido por 10 de volatilidad anual que padecemos.
El inversor normalmente quiere un information ratio elevado. O sea máximo rendimiento con la mínima volatilidad. El segundo ejemplo.
Hay una creencia de que un information ratio de 1 no está mal, y de 2 está muy bien, y por encima 2 es muy bueno.
Pero si reunimos datos sobre lo conseguido gestionando inversiones, ya sea Fondos, ETFs, hedge funds, CTAs, es casi imposible encontrar gestores que han mantenido information ratios mayores de uno a largo plazo.
Hay dos maneras de tener un buen objetivo de rendimiento o information ratio igual a uno:
1 Concentrarse en una clase de activo y convertirse en experto siendo mejor que el resto
Por ejemplo estás centrado en acciones tecnológicas, o pequeñas empresas, y lo haces mejor que nadie. Pocas personas lo han conseguido. Tienes una superestratègia.
2 Diversificar en estrategias que tengan information ratios estables
La filosofía correcta desde mi punto de vista, y mucho más sensata, es tratar de encontrar fuentes de retornos realistas y sostenibles en el tiempo que hacen un mix bueno.
Buscamos information ratios por ejemplo de 0,3, 0,4, o sea que por cada unidad de rendimiento tenemos 3 unidades de riesgo, pero a largo plazo es seguro el retorno.
Por lo tanto asumimos la volatilidad de esta estrategia, o activo.
No tratamos de tener una superestratègia, y podemos asumir la volatilidad normal que comporta, ya que lo que hacemos es asegurarnos de que los activos o estrategias no tienen nada que ver con las otras.
Cuando conseguimos juntar estrategias o activos que no tienen correlación alguna, algo mágico pasa.
Como no tienen ganancias ni pérdidas en el mismo tiempo, puedes conseguir que dos activos, por ejemplo de information ratios de 0,3 si los ponemos conjuntamente dentro de la misma cartera, tengan un information ratio de 1.
Por tanto ganamos una unidad de rendimiento por unidad de riesgo.
Lo conseguimos por qué estos dos activos ganan dinero a largo plazo, pero en momentos diferentes.
Nada sobre la teoría de carteras es intuitivo para el inversor minorista, pero esta es la clave para conseguir un buen information ratio, buenos objetivos de rendimiento, que es lo que todo inversor busca, sabiéndolo o no.