La mejor cartera de inversión es la que produce el mejor retorno geométrico, según nuestras expectativas, nuestro riesgo y horizonte temporal, según los costes que conlleva, los retornos reales y la divisa en la que los produce.
Construir una cartera de inversión implica decidir qué activos incluir y cuanto capital destinar cada tipo. Lee [La importancia de la ponderación de activos].
Pero ¿qué es exactamente la mejor cartera de inversión?
Como todo en la vida, depende de lo que busques. Cuando te compras un coche lo haces dependiendo del uso que harás.
Cuando construimos una cartera hacemos igual, todo depende del objetivo de inversión del inversor. Lo que sería una buena cartera de inversión para ti, puede ser completamente inapropiada para otro. Lee [Cinco objetivos de inversión posibles].
La mejor cartera es la que produce después de costes reales el retorno geométrico absoluto mayor para un nivel dado de riesgo y horizonte temporal, en una moneda particular.
Vamos por partes
Retorno geométrico absoluto
Esta es la manera correcta de calcular lo que gana la cartera en el tiempo. Este es el retorno que si se mantiene consistente en el tiempo nos da el valor final de la cartera, es más realista que el retorno medio.
Te pongo un ejemplo. Imagina que el primer año has ganado un 200%, el segundo también un 200% y el tercero un -99%. El retorno medio es 100%, pero el retorno geométrico, es una pérdida anual del -55.2%.
Expectativa
Basándonos en datos pasados sabemos qué retornos medio han dado los activos en el pasado. Por lo tanto tenemos una expectativa media de lo que pueden producir en un futuro.
Riesgo y horizonte temporal
Riesgo no es más que la posibilidad de perder dinero. Pero ¿como medimos riesgo? ¿Y cuál es el nivel tolerable de riesgo? Cada uno tiene el suyo, se debe evaluar personalmente, al igual que el horizonte temporal de inversión.
Costes
La inversión conlleva costes, y éstos pueden destrozar cualquier rendimiento si no son tenidos en cuenta.
Lo bueno de los costes es que, al contrario de la expectativa de rentabilidad, estos los sabemos seguros antes de invertir, por lo tanto son mucho más fácil de predecir.
Retornos reales
La inversión como ya sabes tiene por objetivo producir una suma de capital o una fuente de ingresos, que serán utilizados para la compra de activos en un futuro.
Por lo tanto debes preocuparte sobre los posibles cambios de precio de las cosas. Esto no es nada más que la inflación.
Por eso tenemos que deducir la inflación de los retornos de la inversión, y por tanto utilizar retornos reales que han sido ya ajustados por la inflación esperada.
Muchos piensan que tener dinero en cash es seguro, pero la verdad es que no hay ningún lugar seguro. La seguridad no existe. Del riesgo uno no se puede escapar.
Como lo que buscamos son retornos reales, dejar el dinero sin invertir, quiero decir en cash, es una decisión muy arriesgada que puede borrar la capacidad de compra de cualquier cuenta con el tiempo.
Moneda
Como hemos dicho la finalidad de la inversión es producir una fuente de ingresos para poder hacer gastos en un futuro. Por lo tanto, necesitamos medir el crecimiento de la cartera en la moneda en la que realizaremos este gasto futuro.
Lo digo porque muchas inversiones son en moneda extranjera, y cuando liquidamos las inversiones y llevamos el capital de nuevo a la moneda en la que realizamos los gastos, nos podemos llevar un buen susto si esta última se ha revalorizado frente a la que hemos utilizado para realizar las inversiones.
Tienes seis aspectos a tener en cuenta a la hora de construir tu cartera de inversión. Para saber más puedes leer [Cinco pasos para construir tu cartera de inversión].
Y tú, ¿tienes en cuenta todos estos aspectos? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.