La gestión de las finanzas familiares es el proceso automatizado del flujo de dinero mensual para que el dinero fluya hacia los lugares correctos y cada euro pueda cumplir su función.
Hay muchas maneras de gestionar las finanzas personales, lee [6 partes en las que distribuir tu presupuesto mensual] para tener un ejemplo.
Lo primero que debes saber es que las decisiones de las finanzas familiares no las puede manejar sólo un miembro, es bueno que haya un control por parte del otro, pero mucho mejor es automatizar el proceso.
Seguir la pista de los gastos, pagar las facturas, recordar lo que sobra este mes, o poner a invertir una parte se ha de automatizar, si no, no se hace.
La gestión del dinero no es sobre ingresos o gastos. Todo es sobre el proceso.
Si se hace bien obtienes la confianza de saber dónde va tu dinero y que está en los lugares adecuados cuando lo necesitas.
Ejemplo de presupuesto
La idea es dividir los ingresos basándose en como los utilizarás, o sea, inversión, ahorro, necesidades básicas, y gastos de bolsillo o variables.
Ahorros es poner dinero aparte para disponer más adelante en caso de necesidad o imprevistos.
Necesidades básicas son los costes para poder vivir el día a día.
Los gastos variables son las compras impulsivas, infrecuentes, regalos que te haces a ti mismo.
Invertir es crear una fuente alternativa de ingresos a largo plazo.
La asignación a cada apartado debe ser en porcentaje.
Para empezar un ejemplo válido de los porcentajes sería:
- ahorro 0-10%,
- inversión 20-30%,
- necesidades básicas 50-60%,
- gastos variables 10-20%.
Los ahorros deben dividirse con 20% inversión a largo plazo, y 10% para ahorros a corto plazo.
Cuando tienes ahorrado 6 meses de tu salario, puedes dejar de ahorrar y destinar el 30% para invertir a largo plazo.
Aquí también puede variar, a medida que tengas más ingresos la parte de inversión debe crecer, y bajar proporcionalmente la de gastos básicos o fijas. Todo depende de nuestra situación.
Ahora que has asignado los porcentajes, puedes construir un sistema para que el dinero fluya hacia los lugares correctos.
Ejemplo de gestión de las finanzas familiares
Lo mejor es tener un sistema automatizado y no tener que pensar en ello más.
Primero debes conocer tus ingresos, el total de facturas a pagar, y cuando quieres ahorrar cada mes.
Es bueno primero fijar los gastos al mínimo posible para asegurarte que queda para variables y para invertir. Con un 60% máximo sabes siempre cuál es tu límite de gasto fijo mensual.
Flujo del dinero de las familias
1 Ahorro
Envía ya directamente cada mes el 10% en ahorro si aún no tienes 6 mensualidades ahorradas a una cuenta corriente aparte.
Tener un plan para lo inesperado es importante. Son facturas inesperadas que pueden arrasar la cuenta corriente si no tienes en consideración por adelantado.
La dificultad es separar dinero para cubrir por sí vienen imprevistos. Puedes tener una cuenta para ello, seguros, revisión del coche, vacaciones, educación, nuevos gadgets, mobiliario. etc.
Al principio tendrás que renunciar a inversión hasta no tener la cantidad suficiente en ahorro.
2 Inversión
Cuando ya tienes la cuenta de ahorro con un mínimo de 6 mensualidades ya puedes, enviar directamente un 30% a comprar más acciones o participaciones de tu cartera de valores.
Este proceso está todo automatizado, por lo tanto no decides donde invertir, sino que sólo pones más cantidad a los vehículos o acciones que tienes.
El proceso de gestión de las inversiones es diferente del de gestión del flujo monetario familiar.
Lee [5 pasos para construir tu cartera de inversión].
Si uno de los dos tiene experiencia se puede delegar en ella, si no mejor delegar en un profesional la gestión de las inversiones. Atención la pareja que no gestione las inversiones, sería una lástima no haber hecho bien las cosas sólo por confiar en la pareja.
3 Gastos variables
Asigna a gastos variables el 20% en una cuenta aparte para los gastos de bolsillo del mes. Puedes tener una tarjeta de débito vinculada para no sobrepasar nunca los gastos que te fijas mensuales.
Este es el dinero de bolsillo para cafés, comida, ropa, caprichos, etc.
Por lo tanto tienes que poner un límite de gasto mensual. Lo que sobre puede servir para el mes siguiente o enviar a inversión.
4 Gastos fijos
Domicilia a la cuenta principal donde recibes los ingresos los gastos fijos mensuales.
Esto son gastos como el teléfono, internet, luz, gas, gasolina, coche, casa, y todas las necesidades básicas para vivir.
Antes de adquirir una obligación fija debes tener en cuenta si ya estás por encima del máximo porcentaje que te has asignado, que para ir bien no debería superar el 60%.
Como pensar sobre la gestión de las finanzas familiares
Cuesta tiempo tener un sistema propio que ponga el dinero en el lugar adecuado, con el tiempo irás ajustando el proceso, ajustando los porcentajes, y saber que es mejor para ti y tu familia.
Pero si sigues más o menos el sistema, tendrás buena calidad de vida, ya que la salud financiera es clave para tener una vida confortable.
Aparte de un presupuesto y un proceso, que son aproximaciones más tácticas en la gestión del dinero, también es bueno seguir una serie de reglas más estratégicas que te den claridad en cómo pensar sobre el dinero.
- Trata tus finanzas como un negocio, debes tener beneficios cada mes.
- Invierte bien los beneficios a largo plazo. Aunque sean tu pareja o tu director de oficina, no significa que sepan gestionar inversiones.
- Automatiza todo lo que puedas, lo que no automatizas no se hace.
- Revisa el valor total, los costes y los intereses de todo regularmente.
Y tú, ¿tienes un proceso para gestionar el dinero de la familia que te funcione? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.