Podemos distribuir nuestras inversiones en dos grandes grupos: las inversiones tradicionales, y las inversiones alternativas.
Las inversiones tradicionales estarían formadas por las inversiones en renta variable y renta fija.
Y las inversiones alternativas estarían formadas por las inversiones en hedge funds, en acciones de empresas privadas y en el mercado inmobiliario.
Renta Variable
En la inversión en renta variable, o sea la bolsa, invertimos en empresas cotizadas en mercados organizados.
Queremos participar en el crecimiento de la economía mediante la propiedad de una pequeña parte de un conjunto de diferentes empresas.
Renta Fija
En cambio, en la inversión en renta fija, lo que queremos es asegurar una rentabilidad fija durante un periodo de tiempo, ya sea financiando gobiernos o corporaciones privadas.

Inmobiliario
En cuando a las inversiones alternativas, el inversor en Cataluña se decanta primordialmente por un tipo, el inmobiliario o bienes inmuebles.
El inversor aquí hace un abuso importante de este activo a la hora de invertir, dejando el riesgo de mercado y liquidez poco compensado.
Hedge funds
Otra posibilidad que tenemos dentro de la inversión alternativa son los hedge funds o gestión de retorno absoluto, que buscan rendimientos positivos en todas las condiciones de mercado.
Estas son inversiones en todo tipo de activos, con estrategias complejas, y que dan rendimientos con una correlación muy baja a las inversiones tradicionales, por eso deberían estar siempre en la cartera de todo inversor.
Capital privado
El private equity o capital privado sería otra opción.
Aquí invertimos en empresas que empiezan, y no están cotizadas en mercados organizados. Buscan capital para hacer frente al crecimiento.
Si tuviéramos una empresa propia, otra posibilidad sería reinvertir en ella.
Cash
El cash siempre debe ser testimonial ya que ya sabes que la inflación juega un papel demoledor en el dinero.
Por lo tanto tener cash es un mal asunto, olvídate de las cuentas remuneradas y los depósitos en los bancos.
Conclusión sobre distribuir inversiones
La cultura de cada individuo, la aversión al riesgo personal, la capacidad patrimonial, el asesoramiento del que dispone, y la posibilidad de encontrar vehículos de inversión adecuados, todo ello hará que la distribución entre los diferentes activos de inversión sea completamente diferente.
Un buen consejo es poner siempre el dinero a trabajar, estar siempre invertidos y diversificados, tanto globalmente como en activos.
Y tú, ¿como tienes distribuidas las inversiones? Deja un comentario.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.