Un profesional construye la cartera de inversión ponderando correctamente los activos adecuados de acuerdo con las demandas personales del cliente o las suyas propias.
Curva de demanda
Imagina un sistema de coordenadas donde el eje de abscisas, son la volatilidad anual y las y son los rendimientos anuales.
Cuando te reúnes con un profesional de la gestión de activos te pregunta sobre tu situación financiera, el horizonte temporal de la inversión y tu aversión a riesgo, para poder trazar la curva que define tu perfil de riesgo. Cada inversor tiene su curva.
Por ejemplo, el punto con más riesgo podría ser una volatilidad anual del 20% y un rendimiento del 15% y el de menos una volatilidad del 8% con un rendimiento del 5%.
Esto se llama curva de demanda. Define qué precio estás dispuesto a pagar como inversor para obtener el rendimiento esperado. Recuerda que pagas con volatilidad, no con cash. Quieres rendimiento a cambio de volatilidad. Muchos confunden esto.
Construcción de la cartera de inversión por profesionales
Si ya sabes que buscas, ahora tienes que ir a buscar un gestor que lo ofrezca.
Un buen gestor tiene acceso a los datos de los productos y las herramientas adecuadas para crear una cartera de activos.
Cambiando la ponderación puede construir también una curva. Su frontera eficiente.
El propósito no es otro que poder ofrecer una gestión de acuerdo con el interés del cliente. O sea, que la curva de demanda y la curva que ofrece el gestor se toquen en algún punto.
Esta frontera eficiente que ha construido el gestor está formada por activos y sus ponderaciones. Pueden ser fondos de inversión, ETFs, acciones, o estrategias de inversión con multitud de activos.
Los mejores asesores, cuentan con sus estrategias que desarrollan propietariamente.
El trabajo del asset manager no es solamente crear la estructura y ponderaciones adecuadas sino hacer el mantenimiento constante de pesos para que a largo plazo el rendimiento y la volatilidad sean los esperados.
Estudian los rendimientos, correlaciones, volatilidades de los diferentes activos y crean la cartera para ellos o sus clientes de manera profesional. Sólo ellos saben que buscan. No tiene por qué ser sólo rendimientos.
En resumen, crean su multiestrategia de inversión, no compran nada hecho, se lo crean ellos mismos.
Construcción de carteras por inversores retail
Esto no lo puede hacer un inversor retail. El inversor retail tiene dificultades incluso para construir su curva de demanda. No sabe lo que está dispuesto a pagar con volatilidad para obtener un rendimiento determinado.
Esto es por culpa del poco conocimiento de los diferentes tipos de estrategias de inversión y activos.
No saben diversificar apropiadamente en activos ni estrategias. No saben ponderar y reequilibrar los pesos adecuadamente.
Un solo producto, ETF, fondo de inversión, estrategia de inversión, basado en un solo activo, no produce ninguna frontera eficiente, no es la mejor manera para obtener un buen rendimiento ajustado a riesgo.
Las acciones son el activo más correlacionado que hay, no se puede tener una cartera sólo de acciones.
Sin embargo, el inversor retail acaba concentrándose en activos como las acciones, comprando uno o varios fondos del mismo tipo, caros y malos, que no aportan nada nuevo a su cartera, lo único que hacen es concentrar riesgos.
No tienen planes predeterminados a seguir a lo largo del tiempo. Sobre-reaccionan. A veces es un desastre.
Conclusión sobre cartera de inversión profesional
Para muchos inversores retail construir una buena cartera pasiva ya es un buen primer paso.
Antes de construir una cartera activa primero yo aconsejaría aprender a entender si vale la pena pagar por el rendimiento ajustado a riesgo que ofrece. O sea el costo, y si mejora su índice de referencia.
Quizás se dará cuenta de que son muy pocos los que ofrecen productos buenos de verdad.
Si te ha gustado comparte en las redes.