Para medir toda inversión necesitas calcular su rendimiento, la relación entre el beneficio obtenido y la cantidad de dinero invertido para conseguirlo.
Mide lo que ganas
Como inversor tu objetivo es ganar dinero de tus inversiones.
Ya sabes que hay tres formas de obtener beneficios de una inversión: vía intereses, vía dividendos, y vía ganancias de capital.
En el artículo [Tres procesos clave para hacerse rico], decíamos en el tercer proceso, que es clave saber invertir y que tenemos que procurar sacar un mínimo del 10% de nuestras inversiones cada año. Pero ¿como medimos este 10%?
La forma correcta de medir lo que ganas o pierdes es utilizando la fórmula de la rentabilidad. Esta nos da la relación existente entre los beneficios de la inversión y los recursos que hemos utilizado para obtenerlos.
Medir el rendimiento de una inversión
Maneras muy frecuentes de medir el rendimiento de una inversión son el rendimiento acumulado, la de un período determinado, y el rendimiento medio obtenido durante un periodo de tiempo.
Si haces click en el banner de arriba, veras los resultados de una de mis estrategias de inversión, donde puedes encontrar el rendimiento acumulado, el rendimiento de cada año y también el rendimiento medio anual (TACC ) a diferentes períodos, concretamente 3, 5, 10 y desde inicio.
Rendimiento acumulado de una inversión
El rendimiento acumulado sirve para ver cómo evoluciona el rendimiento de una inversión desde el principio, o desde una fecha en concreto. Lo que haces es siempre comparar con la inversión inicial.
Inversión inicial menos inversión final dividido por inversión final y ya tienes el rendimiento acumulado.
Rendimiento anualizado (TACC o CAGR con inglés)
Para calcular el rendimiento anualizado de un período determinado, primero dividimos la cantidad final entre la inicial, después elevamos el resultado a la cantidad resultante de dividir 1 entre el número de años total que hemos tenido la inversión, y al resultado le restamos 1.
Al final claro estar, tanto en la TACC como en el acumulado debes multiplicar por 100 para obtener el porcentaje.
La TACC es muy importante
La Tasa Anual Crecimiento Compuesto TACC es muy importante porque nos ayuda a saber si la media de la inversión ha sido por encima o debajo de lo que buscamos.
No debes olvidar que es un promedio de años anteriores, y que por tanto no es una verdad absoluta.
Pocas inversiones crecen a ritmo constante, pero si tenemos los resultados de una inversión realizada durante un largo periodo de tiempo con un TACC por encima de nuestros objetivos, es una indicación de posible inversión.
Pero recuerda que para saber si la inversión es buena para ti, siempre que tienes que combinarlo con otros indicadores que integren variables importantes para tu caso concreto. Por ejemplo la variación o liquidez.
Y tú, ¿tienes en cuenta la TACC a la hora de medir una inversión? Comenta aquí debajo.
Si te ha gustado, comparte en las redes sociales y haz like en mi página de facebook.